Midagri impulsa venta de fibra de alpaca y lana de ovino en rueda de negocio virtual
Participarán productores de Ayacucho, Junín, Apurímac, Moquegua, Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica y Pasco

La finalidad de la rueda de negocios es que los pequeños productores de fibras y lana accedan, de forma directa, a los mercados que trabajan con estos productos.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Sierra y Selva Exportadora, desarrollará la rueda de negocios virtual “Fibra de alpaca y lana de oveja” mañana viernes 11 de diciembre y que reunirá a más de 50 organizaciones alpaqueras de las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Moquegua y Pasco.

Publicado: 10/12/2020
El objetivo del evento, que se efectuará vía Zoom, es fomentar estrategias que permitan impulsar la comercialización de la fibra de alpaca y lana de ovino.
Las organizaciones alpaqueras conformadas por pequeños productores individuales y organizados en asociaciones, consorcios, empresas y cooperativas ofrecerán sus productos como fibra de alpaca en broza, categorizada y clasificada, así como lana de oveja a nueve empresas industriales de las regiones de Arequipa y Lima.

La finalidad es que los pequeños productores de fibras y lana accedan, de forma directa, a los mercados que trabajan con estos productos, de manera que establezcan vínculos comerciales de corto y mediano plazo en pro de la mejora de sus ingresos.
“Como ministerio estamos implementando estrategias que permitan la reactivación económica y la mejora de diferentes cadenas productivas, como la comercialización de la fibra de alpaca y lana de ovino”, resaltó el titular de la Dirección General de Ganadería del Midagri, Christian Barrantes.
Añadió que este encuentro entre productores de fibra y lana con empresas industriales permitirá que los pequeños productores puedan canalizar sus productos directamente, sin necesidad de un intermediario, generando mejores ingresos económicos.
También lea:
Durante la reunión, las organizaciones podrán ingresar, a través de la plataforma, a una sala de espera virtual en la que permanecerán hasta la apertura de la reunión pactada.
El tiempo de cada reunión es de 15 minutos, el cual podrá ser aprovechado por el productor para exponer sobre sus productos. Para su exposición se podrán apoyar de elementos como un brochure, ficha técnica, PPT y fotos.
Más en Andina:
??Huánuco avanza con el proceso de zonificación forestal en su territorio, gracias a un trabajo articulado entre el gobierno regional y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (@SerforPeru) https://t.co/tMlHaQWchW pic.twitter.com/Mi3rSiIUIe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2020
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 10/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
-
Marca Perú se luce en nueva colección de navajas suizas de Victorinox
-
Sector Defensa contribuyó al traslado exitoso de órganos