Adex: paquete de 13 medidas impactará positivamente en exportaciones
Pymes se benefician con ampliación de US$ 5,000 a US$ 7,500 envíos a través de Exporta Fácil

ANDINA/archivo
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias, expresó hoy su confianza que el primer paquete de 13 medidas del Gobierno para impulsar la competitividad del comercio exterior, tendrá un impacto positivo en las exportaciones.

Publicado: 30/8/2017
“Esperamos un efecto inmediato en la reducción de nuestros costos”, subrayó.
Refirió que el paquete combina medidas de carácter operativo en los procedimientos aduaneros (impacto inmediato), con otras de mediano plazo que apuntan a mejorar la competitividad logística; y de largo plazo para promover las inversiones.
“Para los exportadores, los sobrecostos generados en los procedimientos aduaneros y prácticas no competitivas en los servicios a la carga tienen un impacto significativo en la competitividad de nuestros productos”, dijo.
En ese sentido, indicó que agilizar operaciones como el despacho anticipado y diferido, así como permitir que el exportador calificado como Operador Económico Autorizado (OEA), pueda pasar el control aduanero desde su almacén, representa una ganancia de eficiencia que, sin duda, contribuirá a la mejora de la competitividad de las exportaciones.
En esa misma línea, destacó la ampliación del radio de acción de las agencias de aduanas, las mejoras regulatorias para reducir la informalidad en el servicio de los agentes de carga servirán para que el dueño de la carga tenga una mayor y mejor oferta de estos servicios.
A ello se suma el impacto positivo que tendrá la simplificación administrativa que se quiere lograr a través de la nueva versión de la Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Impulso a la Pyme
En opinión de Varilias, una medida que el exportador aprecia bastante es la ampliación del monto de exportaciones que se pueden hacer vía el Exporta Fácil, de 5,000 dólares a 7,500 dólares, que es muy favorable para las Pyme exportadoras
Otra es la facultad a la Sunat para recurrir a criterios subjetivos al momento de establecer sanciones a los Operadores Económicos Autorizados como son la inhabilitación, cancelación o suspensión de su condición de OEA.
“Actualmente la rigidez de la norma conduce a sanciones que en muchos casos no son razonables ni proporcionales a la falta cometida”, dijo.
Asimismo, destacó que en el conjunto de medidas de mediano plazo que ayudarán a mejorar la competitividad logística está el implementar un observatorio que hará transparente la determinación de precios en los servicios a la carga.
Actualmente, las diferentes formas de estructurar los servicios limitan la capacidad del dueño de la carga para comparar y negociar precios, exponiéndolo a pagos injustificadamente altos.
“Otra decisión importante es la creación de plataformas logísticas en las que los exportadores podrán gozar de servicios más eficientes de parte de operadores logísticos en operaciones almacenaje, manipulación y distribución de mercancías, además del servicio de transporte”, agregó.
Comité Nacional
También saludó la creación del Comité Nacional de Facilitación del Comercio pues será el medio a través del cual el sector privado podrá trabajar con el gobierno en la implementación del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.
Según los expertos, el cumplimiento de este acuerdo producirá una reducción de costos que sería mucho mayor que la reducción de aranceles de los Tratados de Libre Comercio.
Finalmente, consideró que la creación de la Dirección de Promoción de Inversiones Productivas en Promperú será de mucha ayuda para la economía peruana porque permitirá que la promoción de las exportaciones y de las inversiones (los dos principales motores del crecimiento económico) vayan de la mano.
“Más aún, ahora que las empresas buscan alianzas estratégicas internacionales para hacerse más competitivas”, puntualizó.
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 30/8/2017
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Copa América de Vóley: Perú derrota por 3-0 a Chile y crece la ilusión
-
Presidenta: programa Llamkasun generó 447,000 empleos temporales desde su creación
-
La Victoria: más de medio millón de personas se benefician con renovación de Av. México
-
Fiscalía logra confirmación de prisión preventiva contra Vladimir Cerrón
-
MTC: Tren Lima–Chosica se desarrollará en cumplimiento del marco legal
-
Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?