Pedro Chávarry: pleno del Congreso reprogramó debate de denuncia constitucional
Arana retiró cuestión previa para ampliar delitos contra Chávarry y evitar posible beneficio a Hinostroza

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
El pleno de Congreso reprogramó para la siguiente sesión la discusión de la denuncia constitucional contra el exfiscal de la Nación Pedro Chávarry, luego de que el legislador del Frente Amplio Marco Arana retirara la cuestión previa que presentó para incluir el delito de organización criminal en dicha acusación.
Publicado: 11/7/2019
Arana tomó esta decisión porque los congresistas Javier Velásquez Quesquén (Apra) y Rosa Bartra (Fuerza Popular) presentaron, por separado, una cuestión de orden para que no procediera la cuestión previa del legislador del Frente Amplio.
De acuerdo con Arana, someter a votación la cuestión de orden tendría como consecuencia no solo blindar a Chávarry Vallejos, sino también al ex juez supremo César Hinostroza, a quien se acusó del delito de organización criminal por un pedido de cuestión previa que fue respaldado en el pleno de la representación nacional.
“Someter a votación la cuestión de orden ya no solo blindaría a Chavarry, sino a Hinostroza, que en un pleno anterior (…) incluyó el delito de organización criminal por una cuestión previa. Es una trampa introducir una cuestión de orden”, advirtió.
El legislador Gino Costa (Bancada Liberal) compartió la posición expresada por su colega y exhortó a Velásquez Quesquén y Rosa Bartra a retirar sus respectivas cuestiones de orden.
Por último, Arana desistió de ampliar la acusación contra el exfiscal de la Nación y pidió a sus colegas que hicieran lo propio a fin de evitar que Hinostroza Pariachi, quien enfrenta un proceso de extradición, se beneficiara de la decisión del Congreso.
También Oracio Pacori (Nuevo Perú) retiró la cuestión previa que además de ampliar la denuncia contra Chávarry también incluía al fiscal supremo Tomás Gálvez.
En la agenda del pleno del Congreso de hoy estaba previsto el debate de la acusación constitucional contra el exfiscal de la Nación por la presunta comisión del delito de encubrimiento real, previsto en el artículo 405 del Código Penal.
Ese delito fue el único aprobado tanto en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales como en la Comisión Permanente del informe del congresista no agrupado Juan Sheput, quien investigó las denuncias constitucionales 243, 248, 270, 285 y 288 contra el magistrado.
(FIN) RMCH/CVC
GRM
Más en Andina
[Fotogalería ??] Presidente Martín Vizcarra se reúne con princesa Mako de Japón https://t.co/FUjWJgPPS6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 11, 2019
Fotos: @presidenciaperu pic.twitter.com/S8iJnD2s6q
Publicado: 11/7/2019
Noticias Relacionadas
-
Ávalos: mafia de los "Cuellos Blancos" sí existe y no es historia ficticia
-
Procuraduría Anticorrupción pide excluir a fiscal de caso Cuellos Blancos del Puerto
-
Congresistas de la mayoría están en estructura de poder de los Cuellos Blancos
-
Fiscal de la Nación dispuso creación de nuevo equipo especial Cuellos Blancos del Puerto
Las más leídas
-
MEF: pensión mínima de S/ 600 será para quienes tengan 240 aportes en AFP
-
Astronautas de la misión Axión 4 llegan a la Estación Espacial Internacional
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
Fallece reconocido actor peruano de teatro, cine y televisión Óscar Carrillo Vértiz
-
Martín Vizcarra: ¿cuántos años de prisión pide la fiscalía y por qué casos se le enjuicia?
-
Presidenta: Ley del Turismo será un paso clave para desarrollo de este sector
-
MEF: Perú incrementará su producción de petróleo próximamente
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Infraestructura vial regional: MEF aprueba créditos por US$ 229 millones con la CAF
-
Lambayeque: retiran del Patrimonio Cultural de la Nación a zona arqueológica Pueblo Nuevo