Minedu cerrará 264 “colegios privados” de Lima considerados una estafa
Proceso de sanción y clausura se iniciará el jueves 9 de enero

Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Educación (Minedu) cerrará 264 establecimientos educativos privados que brindan servicios pedagógicos sin cumplir con los niveles de calidad esperados y que son calificados de una estafa para los alumnos y sus familias.
Publicado: 8/1/2020
Así lo anunció la ministra de Educación, Flor Pablo, quien detalló además que esto será posible gracias al Decreto de Urgencia 002-2020, que lucha contra la informalidad en la prestación de los servicios de enseñanza básica de gestión privada y su fortalecimiento.
“Esta norma fortalece el rol del Ministerio de Educación en sus instancias de gestión para poder proceder al cierre de las instituciones educativas que no cumplen con las condiciones básicas de calidad. Eso no se podía hacer, tenía que pasar por la vía judicial, (pero esto cambia con el reciente decreto de urgencia)”, dijo.
La ministra indicó que la lista 264 establecimientos “que no se pueden llamar colegios y que engañan a las familias” es resultado de un trabajo de supervisión realizada por Indecopi, la dirección regional de educación y los gobiernos locales.
“En Lima ya tenemos una estrategia de creación de doble turno para acoger a los estudiantes de aquellos colegios que van a cerrar porque no cumplen las condiciones mínimas de infraestructura”, adelantó.
Entre 2, 000 y 4, 000 alumnos perjudicados
El director general de calidad de la gestión escolar del Minedu, Daniel Anavitarte Santillana, detalló que los 264 locales educativos a cerrarse a partir de mañana albergan a una población estimada entre 2, 000 a 4000 alumnos, que cursan el nivel inicial en su mayoría.
“Los 264 fueron ubicados en el operativo en el 2018. Este número puede haber aumentado o reducido y eso es lo que vamos a detectar en estos días. Si encontramos un estableciendo que no tiene autorización y está procediendo a matricular, se iniciará el proceso sancionador y se dará información a las familias sobre qué hacer en estos casos”.
El experto explicó que nunca en la historia se ha hecho una apuesta tan fuerte para supervisar y hacer cierres efectivos de centros educativos privados informales.
“Lo que está haciendo el ministerio es recuperar la rectoría de la educación en escuelas privadas. (Hasta antes de este decreto de urgencia) no estábamos teniendo ni las herramientas ni la capacidad para a hacer prevalecer este derecho en las escuelas privadas, ahora sí lo vamos a hacer”, comentó.
Más en Andina
????El @IndecopiOficial y el Ministerio de Educación (@MineduPeru) lanzaron la campaña nacional ‘Al Colegio con el Indecopi 2020’ para fortalecer el cumplimiento de los derechos de padres y alumnos en los colegios privados https://t.co/nQgjUbEFYq pic.twitter.com/1cdqvRNqNZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 24, 2019
(FIN) KGR/LIT
Publicado: 8/1/2020
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Pedro Castillo: sigue juicio a expresidente por presunta comisión del delito de rebelión
-
Granada, plátano y carne aviar de Perú más cerca de ingresar a China
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes