BCR: dólar se fortaleció a escala mundial, pero sol se aprecia en el 2022
Entidad emisora señala que moneda nacional es de las que tiene mejor performance en lo que va del presente año

Foto: AFP.
El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que el sol es de las pocas monedas que ha tenido un nivel de apreciación respecto al dólar durante lo que va del presente año, a pesar del fortalecimiento de esta divisa en el ámbito mundial.
Publicado: 8/10/2022
“En términos relativos, el sol es de las pocas monedas que han tenido en el año una apreciación con respecto al dólar, obviamente siempre con los vaivenes que pudieran haber”, sostuvo el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
Hasta el cierre de ayer (viernes 7 de octubre), el tipo de cambio se ubicó en 3.959 soles por dólar, apreciándose 0.8 % respecto al 31 de diciembre del 2021 (3.991 soles).
“Si bien ha habido un aumento del tipo de cambio, en lo que va del año todavía es menor a lo que se tenía al cierre de diciembre del 2021. El sol es de las monedas que ha tenido, relativamente, mejor performance este año”, manifestó Adrián Armas.
El funcionario del BCR comentó que, actualmente, hay un fortalecimiento del dólar a escala mundial, considerando que en el mercado externo se espera una subida de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
“Dadas las expectativas de alza de las tasas de interés de la Fed, el dólar se ha fortalecido en el ámbito mundial. Es decir, no es un fenómeno nuestro, sino general del fortalecimiento de la moneda estadounidense”, refirió.
Adrián Armas recordó que cuando hay una situación de alta volatilidad en el mercado cambiario, el Banco Central interviene siempre para atenuarla.
“Eso no es nuevo, es una acción que el BCR viene realizando. Pero, recordemos que la tendencia del tipo de cambio no hay que darla por sentado, porque muchas veces cuando uno mira una tendencia al alza, piensa que eso va continuar, pero no necesariamente es el caso”, explicó.
“El tipo de cambio, ante nueva información, puede fluctuar, para un sentido u otro; entonces, esa es la característica que tiene el valor de las monedas”, agregó.
Cabe indicar que el Banco Central de Reserva tiene, desde 1990, una política de intervención en el mercado cambiario para reducir la volatilidad del precio del dólar.
Más en Andina:
?? Inversiones mineras entre enero y agosto 2022 ascienden a US$ 3,245 millones, lo que significó un incremento del 7.8% en comparación al mismo periodo del año pasado.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 7, 2022
?? https://t.co/5Ew3EPZURU pic.twitter.com/8dgjJBWPLr
(FIN) CNA
GRM
Publicado: 8/10/2022
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025