Festival Rima que Rima 2025 celebrará el centenario de Nicomedes Santa Cruz

Evento reunirá a destacados exponentes de la oralidad poética y musical de España, Panamá, Colombia, Chile y Perú

Festival Rima que Rima 2025 rendirá homenaje a Nicomedes Santa Cruz. Foto: ANDINA/Difusión.

Festival Rima que Rima 2025 rendirá homenaje a Nicomedes Santa Cruz. Foto: ANDINA/Difusión.

17:08 | Lima, may. 13.

Del sábado 7 al lunes 23 de junio, Lima y Huánuco serán sedes del cuarto Festival Internacional Rima que Rima 2025, evento cultural que reunirá a destacados exponentes de la oralidad poética y musical de España, Panamá, Colombia, Chile y Perú.

En esta edición, el festival conmemorará los 100 años del nacimiento del poeta, decimista y gestor cultural Nicomedes Santa Cruz y de Blanca Rosa Nava López y Francisca Isabel Sotelo Baselli, figuras esenciales en la preservación y difusión de la décima y la poesía oral.

Rima que Rima 2025 tendrá alcance internacional y apostará por la descentralización. Así, el evento se desarrollará en Lima Región, Lima Metropolitana y Huánuco, “promoviendo el acceso gratuito a expresiones artísticas interdisciplinarias”. 

La programación incluye galas, talleres, conversatorios y laboratorios de creación, consolidándose como un espacio de intercambio cultural y diálogo internacional, detallaron los organizadores, en una nota de prensa.



Artistas invitados


Este año, el festival contará con la presencia de reconocidos cultores y cultoras de la tradición oral iberoamericana. 

En el caso de Perú, han confirmado su participación María Haydeé Guerra Berrios (versadora, decimista e improvisadora), Manuel Octavio Zavala Santa Cruz (decimista y percusionista afroperuano) y Miguel Reinoso Córdova (repentista y promotor de la décima espinela).
 
Por España, están confirmados Francisco Miguel Ponce Peña "El Lagunero" (guitarrista flamenco y trovero) e Iván López Navarro (trovero y profesor experto en el arte del trovo). 

De Colombia llegarán Leidy Mejía (trovadora y gestora cultural) y Adriana Muñoz ‘La Ardilla’ (trovadora y agente educativa); en tanto que de Panamá vendrán Jazmín Muñoz (trovadora y promotora del folclor panameño) y José Augusto Broce (violinista y especialista en mejorana y música folclórica).

Asimismo, de Chile llegará Emma Madariaga Valladares (cultora reconocida como Tesoro Vivo de la Humanidad por su legado en la poesía y música tradicional).

El festival se estructura en diversas sedes: en Lima Metropolitana (7, 16 y 23 de junio) habrá actividades en el Centro Cultural Británico, la Casa de la Literatura Peruana y el Lugar de la Memoria (LUM), entre otros.

En Huánuco (17-21 de junio), las actividades del festival se desarrollarán en la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles y la casona Pata Amarilla.


Reconocimiento y respaldo


El festival Rima que Rima ha sido uno de los ganadores de Ibermúsicas y cuenta con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, como el Centro Cultural de España en Lima, la Embajada de Chile en Perú y la Asociación Trovera José María Marín de Murcia (España).

También de la Casa de la Literatura Peruana, Casa de la Cultura Criolla Rosa Mercedes Ayarza, el Grupo de Investigación de Tradición Oral Peruana del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Lugar de la Memoria (LUM), entre otros.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 13/5/2025