Perú agilizará y facilitará operaciones de comercio con EE.UU.
Gracias a Acuerdo de Reconocimiento Mutuo suscrito entre Sunat y Aduanas americana

ANDINA/Carlos Lezama
El Perú agilizará y facilitará las operaciones comerciales de importación y exportación con Estados Unidos, gracias a la suscripción del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo entre la Sunat y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos que reconoce el programa americano Alianza Aduana–Sector Privado Contra el Terrorismo (C-TPAT) y el Operador Económico Autorizado (OEA) peruano.
Publicado: 14/9/2018
Dicho reconocimiento mutuo, que es el primero que firma Estados Unidos con un país de Sudamérica, contribuirá a facilitar el comercio exterior bilateral y asegurar la cadena logística, otorgando beneficios mutuos para los operadores certificados bajo tales programas, permitiéndoles reducir costos y tiempo en sus actividades, lo que otorgará un mayor nivel de competitividad a los productos peruanos.
Estados Unidos es el segundo socio comercial del Perú después de China. El año pasado, el comercio bilateral entre ambos países bordeó los 15,000 millones de dólares, representando un crecimiento del 12% respecto al 2016.
Asimismo, es uno de los principales destinos de las exportaciones peruanas con 6,868 millones de dólares registradas en el 2017, con un crecimiento de 9.6%, destacando la exportación de uvas, espárragos, paltas, ropa y minerales.
Las importaciones Estados Unidos hacia el Perú crecieron un 13.7%, siendo los combustibles, vehículos y maquinaria pesada los que más se comercializaron.
Cabe precisar que, en el top de los principales agentes exportadores a Estados Unidos, destacan empresas certificadas como OEA, tales como Camposol (principal exportador de palta) y Cajamarquilla, del mismo modo entre los importadores se encuentra Ferreyros y otras que han iniciado el proceso para certificarse como operadores económicos.
Este acuerdo es el cuarto que suscribe el Perú, después de Corea, Uruguay y los países de Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y México), fortaleciendo el programa OEA para alcanzar el reconocimiento con nuestros principales socios estratégicos.
Así, se reafirma el propósito de la Sunat de mantener una efectiva cooperación con otras Aduanas de clase mundial, consolidando alianzas estratégicas que coadyuven a brindar un servicio aduanero más eficiente y de calidad, que reduzca costos y aumente la competitividad, brindando oportunidades de crecimiento comercial a las empresas peruanas.
Más en Andina:
Titular del @MEF_Peru, Carlos Oliva, sostuvo que el Gobierno buscará impulsar la inversión en regiones en el primer semestre de 2019 https://t.co/YaLzyzwDiF pic.twitter.com/hnRLqipJGF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de septiembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 14/9/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del Aeropuerto Jorge Chávez