Informe revela que mayoría de comisarías desconoce protocolo de atención ciudadana

Informe de Defensoría del Pueblo revela que las comisarías no están preparadas para realizar investigación criminal por falta de equipos. ANDINA/Vidal Tarqui
El 79 % de los policías que labora en las comisarías básicas desconoce el protocolo de atención ciudadana, herramienta que le permite recibir adecuadamente una denuncia, reveló hoy un informe de la Defensoría del Pueblo.
Publicado: 21/8/2018
El documento que tiene como título “Por una atención policial de calidad con respeto a los derechos humanos” también muestra que el 82% de agentes de las comisarías de familia presentan el mismo problema.
El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho, mencionó durante la presentación del informe que el 69 % de establecimientos policiales no cuenta con kit de criminalística, un equipo básico para realizar investigaciones preliminares ante un delito.
Es decir, precisó el funcionario, no tienen cintas de seguridad, insumos químicos para toma de muestras, guantes, entre otros. Además el 83 % de comisarías no tiene un ambiente seguro para depositar los elementos de prueba lo que amenazaría una investigación pues podrían perderse o deteriorarse fácilmente.
El titular de la Defensoría del Pueblo mencionó que en el informe se precisa que las comisarías carecen de ambientes adecuados para recibir denuncias.
Subrayó que el 57 % de las Comisarias Básicas (CB) y el 71 % de las Comisarias Especializadas de Familia (CEF) tampoco cuenta con áreas de uso exclusivo para atender a las mujeres víctimas de violencia familiar.
Tras estos hallazgos y con el objetivo de que las comisarias puedan mejorar sus condiciones de trabajo, Gutiérrez remarcó que la Defensoría continuará supervisándolas y proponiendo solución a sus problemas.
“La reforma de la justicia en el país empieza por fortalecer a la Policía Nacional del Perú (PNP) que es la unidad básica descentralizada del Estado que llega a los lugares más alejados del país por eso deben desarrollar sus funciones de manera efectiva y oportuna.
En la presentación participó la viceministra del Interior, Nataly Ponce Chauca, así como miembros de la PNP y las juntas vecinales.
Más en Andina:
#LoÚltimo Sismo de 7.0 grados de magnitud en Venezuela, según USGS https://t.co/SsqID34dJ7 pic.twitter.com/U1Fklx8vYc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de agosto de 2018
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 21/8/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
JNE: Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
-
Perú define líneas nacionales de investigación en salud hasta el 2030
-
¿Cómo la papa fortalece la identidad peruana y qué beneficios brinda su consumo?
-
El ajo, el alimento milenario que refuerza el sistema inmune y protege el corazón
-
INEI requiere contratar en Callao a 592 personas para Censo 2025: requisitos
-
José Miguel Castro, colaborador eficaz en caso Villarán, fue hallado muerto
-
Minedu ofrece 48 000 vacantes gratis para carreras técnicas: aquí la lista por región
-
Línea 2 del Metro de Lima y Callao: suspenden temporalmente el servicio