El Rally Dakar 2019, uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, compensará su huella de carbono con la adquisición de 5,000 toneladas de créditos del proyecto REDD+ en el Parque Nacional Cordillera Azul, ubicado en territorio de las regiones Huánuco, San Martín, Ucayali y Loreto, informó el Ministerio del Ambiente (Minam).
De esta manera, la empresa organizadora ASO compensará todas las actividades desarrolladas a partir de la carrera (generadas por los competidores, prensa y organización). Ello se sumará a las otras 10,000 toneladas que compensará la competencia con el proyecto Madre de Dios Amazon REDD.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/17/000532443M.jpg)
El Proyecto REDD Cordillera Azul forma parte del trabajo articulado entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, y la ONG CIMA Cordillera Azul, para la conservación de esta área natural protegida y el desarrollo sostenible de las comunidades que viven en su zona de amortiguamiento.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/12/000531518M.jpg)
Mediante esta iniciativa se ha evitado la pérdida anual de 6,800 hectáreas de bosques (lo que equivale a 7,500 canchas de fútbol) y se ha consolidado modelos de desarrollo sostenible en beneficio de las poblaciones locales como la agroforestería con cacao.
Dakar ambientalmente responsable
Paralelamente a esta iniciativa, el sector Ambiente, a través del Sernanp, ha implementado un Plan de Contingencia para garantizar la conservación de las zonas de amortiguamiento de las Reservas Nacionales de Paracas y San Fernando, por donde circulará el Rally Dakar.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/26/000534598M.jpg)
Como parte de este plan se realizará un gran despliegue de guardaparques y especialistas quienes brindarán apoyo y soporte en tres puntos de monitoreo permanente en la ruta del Dakar en Ica.
Asimismo, los Puestos de Control y Vigilancia de la Reserva Nacional de Paracas estarán en comunicación permanente con los puntos de monitoreo para dar respuesta rápida ante posibles emergencias e identificar a posibles infractores que invadan las áreas naturales protegidas o zonas de exclusión.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/12/000531521M.jpg)
Además, se han instalado hitos y paneles informativos en puntos estratégicos identificados cercanos a ambas áreas naturales protegidas, los que permitirán a competidores y participantes conocer el límite de la área natural protegida y restringir su ingreso.
(FIN) NDP/LZD