Promperú lidera encuentro de negocios que consolida industria peruana en el extranjero

Se reunirán 160 compradores internacionales con más de 190 empresas peruanas

Promperú lidera encuentro de negocios que consolida industria peruana en el extranjero. Cortesía Promperú

Promperú lidera encuentro de negocios que consolida industria peruana en el extranjero. Cortesía Promperú

14:00 | Lima, jun. 2.

Innovador, descentralizado y cada vez más conectado con el mundo, el sector de manufacturas se prepara para uno de sus principales hitos del año: Industria Perú 2025. Organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), este encuentro internacional reunirá del 10 al 13 de junio a 160 compradores provenientes de mercados principalmente de América Latina con más de 190 empresas peruanas con oferta exportable.

Para esta ocasión ha preparado una agenda estratégica que combina encuentros de negocio, visitas industriales y espacios de networking.

Desde su primera edición en 2010, Industria Perú ha sido la principal plataforma de vinculación comercial del sector de manufacturas diversas. 




En sus 15 ediciones previas ha generado más de 17,590 citas de negocios, acercando a empresas peruanas con compradores de más de 30 países y consolidando un acumulado de expectativas comerciales superiores a los 922 millones de dólares.

Meta


Para este 2025, la meta es seguir posicionando a Perú como un socio y proveedor confiable en líneas de negocio  como proveedores a la minería, acabados para la construcción, madera, envases, equipamiento para la industria alimentaria y productos para el cuidado personal y salud.




La edición de este año se desarrollará en formato de misión comercial, con una agenda que arranca el 10 de junio con la participación en la feria Expo Villa el Salvador y continúa el 11 con la visita a Expo Industria, organizada por la Sociedad Nacional de Industrias. 

Los días 12 y 13, los compradores internacionales visitarán más de 75 plantas productivas en Lima y Callao, y otras 15 en regiones como Lambayeque, Arequipa y Ucayali, con el fin de conocer in situ la capacidad de producción, sostenibilidad e innovación de las empresas peruanas.

Networking


Además, se ha previsto un encuentro de networking entre los empresarios nacionales y las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) en Latinoamérica, fortaleciendo la articulación público-privada para generar nuevas oportunidades y consolidar mercados.

Las exportaciones del sector manufacturas diversas superaron los 6,000 millones de dólares en 2024, con un crecimiento de 8.3% y presencia en más de 160 mercados. Esta evolución impacta directamente en toda la economía nacional, generando empleo, competitividad y desarrollo.

Esta iniciativa es posible gracias al trabajo articulado entre Mincetur, a través de Promperú, con el sector privado, reafirmando el compromiso conjunto con la promoción de sectores con alto valor agregado y proyección internacional.


Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD
JRA 

Publicado: 2/6/2025