Minem asigna S/31 millones para inicio de mitigación tras contaminación del río Coralaque
En la 15.ª mesa de diálogo en Moquegua participó el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero

Tras casi cuatro horas de debate también se acordó que el Minem gestionará la prórroga del estado de emergencia. Foto: Minem
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) asignó 31 millones de soles a la empresa estatal Activos Mineros SAC (AMSAC) para financiar la etapa inicial de mitigación tras la contaminación del río Coralaque, ubicada en la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, al amparo del Decreto Supremo 015-2024-MINAM.

Publicado: 7/1/2025
A este y otros acuerdos arribó la 15.ª mesa de diálogo que abordó esta problemática, con la participación del titular del Minem, Jorge Montero Cornejo; la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala.
“Hoy empieza la mitigación de la contaminación del río Coralaque para luego pasar a la segunda etapa que es la remediación y, posteriormente, a la rehabilitación. Recuperada la zona, se incorporará a las tareas productivas que correspondan”, enfatizó el ministro Montero durante la sesión desarrollada en la sede del Gobierno Regional de Moquegua.

En la reunión, funcionarios de AMSAC presentaron el estudio técnico social del Plan de Cierre de la UM Florecia Tucari (Plan de Acción Integrado Coralaque).
Multas y sanciones
Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó sobre las multas y sanciones impuestas a la minera Aruntani SAC, propietaria de dicha unidad minera, por un monto superior a los 90 millones de soles, y la Oficina General de Gestión Social del Minem presentó un informe final para el cierre de la mesa de diálogo.
Tras casi cuatro horas de debate se acordó también que el Minem gestionará, con las entidades del Gobierno Nacional y del Gore Moquegua, la prórroga del estado de emergencia por peligro inminente ante la contaminación hídrica, según el Decreto Supremo 131-2024-PCM (prórroga del DS 077-2024-PCM), que incluiría a los distritos de Torata, Carumas y San Cristóbal, en la provincia de Mariscal Nieto.
Asimismo, se encargó a AMSAC recibir aportes técnicos del personal de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, con el fin de incorporar aquellos aspectos que puedan resultar aplicables en el plan de mitigación que se implementará este año.
Comité de seguimiento
Los participantes acordaron coordinar la fecha para la próxima reunión de cierre final de la mesa de diálogo y la conformación del comité de seguimiento que verifique el cumplimiento de las acciones consideradas en el Plan de Acción Multisectorial de intervención para la cuenca del río Coralaque, que se desarrollará en el distrito de Omate.
Tomaron parte de la reunión, representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM); de los ministerios del Ambiente; de Desarrollo Agrario y Riego; de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y de la Producción, así como del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad Nacional del Agua (ANA) e Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Más en Andina:
?? En menos de 24 horas, el Poder Judicial (PJ) condenó a una mujer que fue encontrada culpable del delito de chantaje en agravio de su expareja a la que amenazaba con publicar videos íntimos si no le depositaba 5,000 soles.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 8, 2025
??https://t.co/qhSmICPiTx pic.twitter.com/Xp6K4QUjaD
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 7/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Congreso: pleno declara de interés nacional nacional recuperación del río Coralaque
-
Moquegua: presentan plan multisectorial para la recuperación integral del río Coralaque
-
Moquegua: anuncian cierre de mina Florencia Tucari por la contaminación del río Coralaque
-
Aprueban Plan de Acción Multisectorial de Intervención para cuenca del río Coralaque
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
-
Marca Perú se luce en nueva colección de navajas suizas de Victorinox
-
Sector Defensa contribuyó al traslado exitoso de órganos