Con motivo del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de setiembre, una veintena de artesanas y emprendedores de la región Lambayeque comercializarán una variedad de creaciones de arte tradicional e innovaciones en la Feria de Artesanía e Identidad Lambayecana, que se efectuará del 4 al 12 de setiembre, en la explanada Paseo de la Justicia de Chiclayo.
Participarán artesanas de Chiclayo, Lambayeque, Monsefú, Santa Rosa, Ciudad Eten, Zaña, Pítipo, entre otras localidades, que expondrán sus trabajos en bordado a mano, textilería, bisutería, tejido en palma y más, precisó la maestra artesana monsefuana Manuela Ayasta Caicedo.
Los asistentes encontrarán caminos de mesa con bordados hecho a mano, servilletas, tapajarras, así como bolsos, carteras, portacelulares, monederos confeccionados en algodón nativo y en fibra vegetal.
La feria es organizada por la Asociación de Artesanos Unidos Lambayeque en alianza con la municipalidad provincial de Chiclayo, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, en busca de dar la oportunidad a los artesanos y emprendedores de promocionar sus productos y contribuir a la reactivación económica. La atención será de las 09:00 a 20:00 horas.
Dulces, panes y más
También se comercializará una variedad de productos elaborados por emprendedores como miel de abeja, algarrobina, polen, al igual que los deliciosos dulces de Zaña, y los maestros panaderos del distrito de Monsefú presentarán sus panes artísticos con diseños alusivos al Señor de Sipán y la cultura Mochica.
Manuela Ayasta resaltó que las ferias funcionan como lugares de encuentro e intercambio de experiencias y conocimiento, tanto entre los mismos productores como con los consumidores.
“Detrás de cada producto que allí se comercializará hay una historia de vida, esfuerzo, capacitación y compromiso. Los artesanos buscamos preservar nuestras técnicas ancestrales como la identidad de nuestro pueblo”, afirmó en diálogo con la Agencia Andina.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2023/09/01/000990444M.jpg)
Mencionó que durante la feria se presentarán talleres gratuitos para que el público pueda aprender a bordar a mano y habrá danzas típicas como la tradicional marinera.
El
Día Mundial del Turismo se conmemora cada 27 de setiembre, con el propósito de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo; además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.