MTC propone nuevas velocidades mínimas para internet de banda ancha
Proyecto busca impulsar un entorno más competitivo para usuarios del servicio en el país

.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) actualizó la definición de internet de banda ancha con el objetivo de generar mayor transparencia en la oferta del mercado de Internet y promover un entorno competitivo favorable para los usuarios de este servicio en todo el país.

Publicado: 28/10/2022
La normativa actual establece que la velocidad mínima efectiva de descarga para banda ancha de internet fijo y móvil es de 4 Mbps, mientras que de carga es 1 Mbps. La propuesta del MTC es establecer dos velocidades distintas para cada tipo de internet.
Así, mediante la Resolución Ministerial 920-2022-MTC/01.03, el MTC publicó el proyecto que actualiza los referidos valores. Para internet fijo se propone 20 Mbps de descarga y 7 Mbps de carga efectiva. Mientras que para internet móvil se plantea 5 Mbps de descarga y 2 Mbps de carga.
Adicional a ello se incluye un parámetro de porcentaje mínimo de 70 % entre la velocidad mínima y la velocidad contratada para ambos casos.

“Estos umbrales deben ser cumplidos para que una conexión a internet de banda ancha se considere como tal. Además, promueve una oferta de calidad impulsada por los operadores para beneficiar a los usuarios con un mejor servicio”, destacó el director general de Políticas y Regulación en Comunicaciones, Rolando Capucho.
El MTC reconoce la necesidad de establecer nuevos valores umbrales sobre la base del desarrollo tecnológico constante global, el análisis comparado regional, las condiciones de mercado locales en el país y la dinámica de uso que los usuarios particulares aplican.
“Es una propuesta publicada para comentarios. Nos ponemos más exigentes, lo que está en proporción con la velocidad mínima garantizada de 70 % respecto de la contratada, ley impulsada por el Congreso de la República”, destacó Capucho.
El proyecto de resolución ministerial está publicado en la página web del MTC para recibir comentarios, hasta el 6 de noviembre, de los operadores, la academia, especialistas del sector y público en general, con el objetivo de tener todos los puntos de vista que fortalezca la propuesta normativa.
Más en Andina:
?? Marca Perú fue distinguida como “Marca de confianza del año”, tras ingresar al ranking de iTrust Consumer Brands.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 28, 2022
?? https://t.co/H9sc2LGWQB pic.twitter.com/JtxSIdu1mt
(FIN) NDP/VLA
GRM
Publicado: 28/10/2022
Noticias Relacionadas
-
MTC ejecutó más de S/ 330 millones en proyectos de conectividad a setiembre
-
Transportes: proyectos de banda ancha conectarán a 3,916 instituciones de ocho regiones
-
Capacitarán a expertos sobre aplicación de la televisión digital terrestre en emergencias
-
Uso de contraseña única para contratación de chips móviles será obligatorio desde enero
Las más leídas
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Talentos peruanos migran al extranjero ¿a qué se debe?
-
Alianza Lima se instala en su quinta final consecutiva de la Liga Nacional de Vóley
-
PCM y CAEN firman convenio para fortalecer capacidades en defensa y seguridad
-
PBI pesquero creció 29.1% en marzo de 2025 y acumuló tres meses consecutivos de avance
-
Cusco FC frena el invicto de Universitario con contundente 2-0 de local
-
Empleo: 4 de cada 10 peruanos trabajan en la profesión que soñaron
-
Alcalde de Lima entrega restaurado conjunto monumental Santo Domingo
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo