Puno: construcción de cobertizos para ganado generará más de 5,000 empleos
Edifcación de módulos forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2020

Más de 5,000 puestos de trabajo se generarán en Puno con la construcción de cobertizos de protección de ganado.
Con acciones como la nivelación de los terrenos identificados, trazos y aperturas de zanjas, Agro Rural inició la construcción de 854 módulos para el resguardo de ganado (cobertizos) en 33 distritos de las provincias de Sandía, San Román, San Antonio de Putina, Puno, Moho, Melgar, Lampa, Huancané, El Collao, Chucuito, Carabaya y Azángaro, región Puno.



Publicado: 15/10/2020
Explicó que el presupuesto asignado para la implementación de estos módulos, que se ejecutan desde la primera semana de octubre, supera los 14 millones de soles y generará alrededor de 5,000 puestos de trabajo durante todo el proceso de construcción, lo que beneficiará a la población rural local y dinamizará la economía en las jurisdicciones favorecidas.

“La construcción de estas infraestructuras iniciaron en simultáneo y tienen por finalidad proteger, en épocas de bajas temperaturas, a un total de 85,400 cabezas de ganado ovino y camélidos sudamericanos, principalmente, además de facilitar diferentes actividades de manejo ganadero como la esquila de fibra o lana, manejo sanitario, buenas prácticas en los sistemas de producción y análisis de riesgo, entre otras”, indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
Agro Rural resaltó que el plazo para la ejecución de los cobertizos para el resguardo de ganado, que estarán ubicados por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar, será de dos meses y medio como máximo, proyectando su culminación para la segunda semana de diciembre, fecha en la que se realizará la entrega oficial de estos inmuebles a las familias ganaderas beneficiarias.

Por su lado, el director zonal de Agro Rural en la región Puno, Victor Colca Huaranca, informó que “las comunidades campesinas de Casana y Llusta, ubicadas en el distrito de Mazocruz, así como en las comunidades de Aconsaya e Isivilla en el distrito de Corani, fueron las primeras en efectuar los trabajos para la implementación de estos módulos que poseerán un área total de aproximadamente 128.96 metros cuadrados y contarán con una plataforma de concreto de 15 metros cuadrados para la esquila y el manejo ganadero”.
Además, Colca Huaranca destacó que “para el presente año se están implementando cobertizos con diferentes materiales de construcción como los bloques de concreto, bloquetas, ladrillos, piedra, adobe, entre otros.

La construcción de cobertizos se efectúa mediante el Programa Presupuestal 0068 “Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres”, enmarcado en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2020 que se ejecuta en el departamento de Puno y a escala nacional.
Más en Andina:
La @PoliciaPeru capturó a un sujeto acusado por tocamientos indebidos en contra de una niña de siete años en la región Amazonas https://t.co/otW70oo1M9 pic.twitter.com/sk6zdSu8ik
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 15/10/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque
-
Bomberos combaten incendio en almacén de productos químicos en San Luis
-
Papa León XIV: conoce la historia de Ana Mendoza, una de las niñas bautizadas por Prevost
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.8 sacude Chala, en Arequipa
-
Perú ya cuenta con su primera brigada helitransportada para combatir incendios forestales
-
¡Furor en Gamarra! Imprimen polos con imágenes y frases del papa León XIV
-
Presidenta Boluarte: Acabaremos con la criminalidad en Pataz