¡Alerta! Número de ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito se duplicó en el 2020
Policía considera que aumento con relación al año anterior se debe al desconocimiento del reglamento de tránsito

ANDINA/Difusión
Los ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito aumentaron este año a casi el doble de la cantidad reportada en el 2019, alertó la Policía, tras señalar que más gente ha adquirido bicicletas para desplazarse hacia sus destinos en medio de la pandemia del coronavirus, pero sin un claro conocimiento de las normas viales.



Publicado: 29/12/2020
El coronel Oljer Benavides Ponce de León, jefe de la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), precisó que de enero a noviembre del 2020 se registraron 15 accidentes fatales en bicicleta en todo el país, muy por encima de los 8 siniestros reportados el años anterior.

Estos accidentes forman parte de los 765 siniestros con muerte donde están involucrados vehículos menores como bicicletas, motos, mototaxis y triciclos, dijo Benavides a la agencia Andina.
El poco respeto o desconocimiento del reglamento de tránsito por parte de los ciclistas sería la causa principal de los siniestros en bicicletas. “Todos los que usan la vía pública, ya sea peatón, conductores de vehículos motores y de bicicletas, deben saber que no pueden hacerlo por cualquier lugar. Y si es en bicicleta, deben ser más cuidadosos”.
Si bien saludó el hecho que se haya masificado el uso de la bicicleta como medio seguro y sostenible en plena pandemia, Benavides dijo que no se ha tomado en cuenta que mucha gente está manejando este vehículo sin licencia y sin conocer el reglamento de tránsito.
“Hay muchos que se han quedado sin trabajo; quienes están en el rubro de restaurantes se han comprado sus motos para repartir delivery, pero como no conocen el reglamento de tránsito, se producen los accidentes”, argumentó.
Las investigaciones, advirtió el jefe policial, han determinado que muchos de los ciclistas involucrados en un accidente de tránsito iban en sentido contrario o cruzaban las avenidas en plena luz roja.
“He visto por las investigaciones que, lamentablemente, cruzaron la luz roja, chocan y son atropellados. También hemos averiguado que la víctima recién tenía manejando dos días o una semana y que no conocía nada las normas de tránsito”, recalcó.

Reglamento
El reglamento de la Ley que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y establece, aprobado en junio último, señala que el ciclista tiene preferencia de paso respecto de otros vehículos y puede circular en vías urbanas y no urbanas.
Indica también que las municipalidades provinciales y distritales deben implementar el Sistema de Bicicletas Públicas, que consiste en poner a disposición de la ciudadanía, por medio de un préstamo gratuito o alquiler, el referido vehículo para su desplazamiento.
También se establece que los gobiernos regionales y locales deberán considerar en su planificación del desarrollo urbano y en sus actividades operativas e inversiones la construcción y adecuación de infraestructura ciclovial para promover la movilidad urbana sostenible.
La medida indica que los gobiernos locales tienen la obligación de construir o mejorar la infraestructura ciclovial para que se garantice el desplazamiento seguro de los peatones y ciclistas.

Asimismo, deberán mejorar la señalización para que los escolares puedan acudir en bicicletas a sus centros educativos. Se establece la implementación progresiva de los estacionamientos para bicicletas (cicloparqueaderos) en las entidades públicas y privadas.
En el aspecto educativo, los municipios deberán promocionar la educación vial y el uso de la bicicleta en instituciones, por medio de acciones y jornadas de sensibilización sobre las normas de tránsito aplicables a la conducción del citado medio de transporte.
Finalmente, para que los servidores públicos puedan asistir en bicicleta y acceder a una jornada laboral libre remunerada (por cada 60 veces que certifiquen haberlo hecho), se flexibilizará el horario y la vestimenta de los trabajadores. Las empresas y entidades estatales deberán implementar o facilitar duchas para su personal.
Más en Andina:
La Municipalidad de Lima presenta Plan de construcción y mantenimiento de ciclovías 2020-2021 https://t.co/UrZgjdshrJ pic.twitter.com/a20eC8PHk1
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 10, 2020
(FIN) LIT/RRC
Publicado: 29/12/2020
Noticias Relacionadas
-
MTC proyecta la construcción de 386 kilómetros de ciclovías en el país
-
Lima en bicicleta: una revolución silenciosa sin "marcha atrás"
-
¡Atención, ciclista! Viaja cómodo y seguro siguiendo estas recomendaciones
-
Magdalena instala rieles en escaleras para facilitar acceso de ciclistas a Costa Verde
-
"Yo soy un ciclista responsable": campaña de la MML busca prevenir accidentes
-
MVCS propone formar red de vías exclusivas para ciclistas y peatones los domingos
-
Coronavirus: Uso de bicicleta reduce riesgo de contagio frente al transporte público
-
Lima: presentan Plan de construcción y mantenimiento de ciclovías 2020-2021
-
Lima necesita más de 3.5 kilómetros cuadrados de estacionamientos para bicicletas
-
¡Atención ciclista! Conoce el plan de desvíos en ciclovía de la av. Salaverry
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz
-
Sport Boys venció 4-2 a Alianza Universidad y se recupera en el Apertura