Evaluarán concentración del covid-19 en los desagües de Lima y Chiclayo
La finalidad es detectar de manera zonificada la evolución del virus para establecer mejores estrategias

Con la participación de la cooperación suiza y alemana, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento hará un monitoreo epidemiológico de la concentración del covid-19 en las aguas residuales de Lima y Chiclayo. Foto: ANDINA/MVCS
En las ciudades de Lima y Chiclayo se evaluará la concentración del coronavirus en las aguas residuales, con la finalidad de generar más herramientas de estudio que permitan establecer mejores estrategias para combatir el covid-19 en el país, anunció hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Publicado: 8/7/2020
Así lo dio a conocer el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka Harima, quien se presentó en el panel “El agua y los servicios”, del encuentro virtual Aguas Todas, organizado por el MVCS, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y el Banco Mundial.
“Con la participación de la cooperación suiza y alemana, el Ministerio de Vivienda realizará un monitoreo epidemiológico de la concentración del covid-19 en las aguas residuales de Lima y Chiclayo. A través del rastro del ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV2 podemos conocer las tendencias acerca de la presencia del virus en la población”, señaló Kosaka.
De acuerdo con las proyecciones es posible identificar la presencia del coronavirus ?a través de su ARN? en los desagües hasta dos semanas antes de que, en determinada zona o comunidad, se pueda presentar un rebrote de la enfermedad.
Economía del comportamiento
Durante su presentación, el viceministro también presentó los nudges (impulsos) que el sector aplicará por medio de diversos canales para promover la valoración de los servicios de saneamiento en la población.
Kosaka Harima indicó que para el MVCS es importante mejorar la gestión de la demanda incidiendo en cada uno de los consumidores de los servicios de saneamiento. Por ello, por ejemplo, explicó que a través de los recibos de agua se transmitirán mensajes y gráficos que incentiven a la población a reducir sus índices de consumo de agua.
“Estamos trabajando a nivel nacional para que el mensaje del ahorro del agua, efectivamente, empiece a dar resultados. Si, por ejemplo, te digo que tu caño que gotea te genera un gasto y a partir de ese mensaje das solución a ese goteo, ya estamos mejorando la economía de esa persona, la capacidad de las empresas prestadoras y la valoración de los servicios de saneamiento”, sostuvo.
Acceso al agua
En el evento también participaron la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, y el comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), Fernando Cerdán.
Molinelli destacó la importancia de promover el acceso al agua para evitar la propagación de enfermedades, reducir la anemia y mejorar la calidad de vida de la población.
Por su parte, Cerdán presentó el balance del trabajo articulado entre el MVCS y la MGP en lo que va del estado de emergencia ante la pandemia del covid-19, y dio a conocer que se han entregado 97,000 litros de agua potable desalinizada —por la Marina de Guerra— a pobladores de zonas vulnerables de diversos distritos de Lima.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Más en Andina:
?Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora) de la provincia limeña de Huaral propone adoptar la postura del cuchimilco, estatuilla de barro de la cultura Chancay, como saludo habitual y así respetar el distanciamiento social https://t.co/WdSBuvAMk6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 1, 2020
?Por @luisipa pic.twitter.com/gNpyfQePhp
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 8/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Chiclayo abrirá este lunes cuatro mercados saludables para evitar contagios de covid-19
-
¡Chiclayo apuesta por la bicicleta! Se proyecta construcción de 11,300 m de ciclovías
-
Coronavirus: Operación Tayta intensifica la toma de pruebas en zonas populosas de Chiclayo
-
Chiclayo: municipio refuerza servicio de barrido de calles con 50 trabajadores
Las más leídas
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
¿Quién es el camarlengo o jefe interino del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
-
Semana Santa: 1.3 millones de personas viajaron por carreteras durante el feriado largo
-
Establecen tamaño mínimo de 35m2 para viviendas del programa Techo Propio
-
Puno se prepara para celebrar en primeros días de mayo la tradicional feria Alasitas 2025
-
Exportaciones textiles del Perú crecieron 25.4 % en febrero 2025