Trudeau se reúne con Trump tras amenazas arancelarias

AFP
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, señaló el sábado que mantuvo una "excelente conversación" con Donald Trump en la propiedad del presidente electo en el estado de Florida, en momentos en que los vecinos de Estados Unidos pretenden mitigar el impacto de las amenazas arancelarias del magnate republicano.
Publicado: 30/11/2024
"Fue una conversación excelente", dijo Trudeau a periodistas el sábado por la mañana mientras salía de un hotel en West Palm Beach para volar de regreso a Canadá.
Trudeau es el más reciente invitado de alto perfil del magnate republicano, quien ya ha empezado a opacar los últimos meses de la administración de Joe Biden.
La reunión, que no había sido anunciada, incluyó una cena en la propiedad de Trump en Mar-a-Lago, poco después de los recientes anuncios del presidente electo, quien prometió fijar nuevos aranceles a importaciones canadienses así como para las de México, su otro socio comercial norteamericano en el acuerdo T-MEC, y China.
Una fotografía publicada por el senador republicano electo por el estado de Pensilvania, David McCormick, mostró a Trump y Trudeau juntos en la mesa, rodeados de una docena de invitados, entre ellos Howard Lutnick, el designado por el próximo presidente como secretario de Comercio de Estados Unidos, y Mike Waltz, su elección para asesor de Seguridad Nacional.
Trump causó pánico el lunes al anunciar que impondría aranceles del 25% para las importaciones de México y Canadá, y del 10% a los bienes provenientes de China.
Trump acusó a esos países de no hacer suficiente para frenar la "invasión" de drogas a Estados Unidos, "en particular de fentanilo", así como de migrantes indocumentados.
Biden advirtió el mismo día que el anuncio de Trump podría "arruinar" las relaciones de Washington con Ottawa y Ciudad de México. "Es contraproducente", estimó.
Para Canadá, nuevos aranceles significan un alto riesgo.
Más de tres cuartas partes de las exportaciones de ese país, unos 423.000 millones de dólares, fueron a Estados Unidos el año pasado, y unos dos millones de empleos canadienses dependen del comercio con su vecino.
Una fuente del gobierno canadiense dijo a la AFP que Canadá está considerando posibles aranceles de represalia contra Estados Unidos, de imponerse las decisiones de Trump a partir del 20 de enero cuando asuma la Presidencia.
Algunos analistas han sugerido que la amenaza arancelaria de Trump podría ser una fanfarronada o una salva inicial para abrir futuras negociaciones comerciales, pero antes de viajar a Florida, Trudeau rechazó esas opiniones ante periodistas en la provincia de la Isla del Príncipe Eduardo.
"Cuando Donald Trump hace declaraciones como esa, es que planea llevarlas a cabo", dijo el gobernante canadiense.
Más en Andina:
?? Mil días después, la guerra continúa: Rusia gana terreno y Ucrania puede utilizar misiles de Estados Unidos.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 21, 2024
?? https://t.co/kAByr2kfdr pic.twitter.com/kK58E18MyX
(FIN) AFP/JAM
Publicado: 30/11/2024
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025
-
BCR alerta sobre videos fraudulentos que usan imagen de Julio Velarde