Seguro Agrícola Catastrófico y núcleos ejecutores se implementan en Tumbes
Para atender a los productores afectados con las lluvias e inundaciones

Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.
Como parte de las acciones para mitigar los impactos de las intensas lluvias e inundaciones en Tumbes, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que ha implementado el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para indemnizar a los productores, cuyos cultivos fueron afectados, e impulsar la conformación de núcleos ejecutores con el fin de generar empleo productivo.
Publicado: 11/4/2023
La titular del Midagri, Nelly Paredes, indicó que, en el caso de Tumbes, a la fecha se han consolidado 77 reportes en esa región los cuales representan 5,600 hectáreas de cultivos, la indemnización que se ha logrado asciende a un valor total aproximado de 780,000 soles.
El proceso de recolección de información sobre los siniestros naturales continúa en campo, con el fin de reportar al seguro La Positiva para la evaluación correspondiente, en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura de Tumbes.
Además, el sector Agricultura, para promover la generación de empleos productivos e ingresos a los productores afectados con los eventos climáticos en Tumbes, ha impulsado la conformación de tres núcleos ejecutores (NE), que son organizaciones de carácter temporal constituidas sobre la base de agrupaciones particulares organizadas o personas jurídicas.
Dichas organizaciones se pueden formar con los comités de usuarios de riego, comisiones de usuarios, juntas de usuarios de riego, organización de productores, comunidades campesinas o nativas, municipalidades de centros poblados, u otra organización vinculada al sector.
Del mismo modo, el Midagri, a través de Agro Rural, distribuirá en Tumbes 140 kits de herramientas, conformado por 2 carretillas, 8 palas, 8 picos, 5 azadones, 5 machetes y 2 galones. También se facilitarán 10 motobombas de 6" a la Dirección Regional de Agricultura, las cuales serán distribuidas en cinco distritos beneficiando a 813 personas. La inversión total asciende a 346,500 soles.
También, el sector intervendrá con el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), que, en el marco de los lineamientos técnicos aprobados hace 15 días, se elaboraron fichas técnicas definitivas para el requerimiento presupuestal asociado a las labores de descolmatación y limpieza de los drenes, canales, quebradas y ríos.
De la misma manera, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), adscrito al Midagri, tiene previsto entregar 27 toneladas de arroz capoteña en cáscara (variedad liberada por INIA) a favor del gobierno regional, que involucraría una población beneficiada de 11,880 personas, a las cuales se les otorgarán 2,970 sacos de 5 kg por unidad familiar (4 personas).
Todos estos anuncios los hizo la ministra Nelly Paredes en el reporte "Avances de acciones por la emergencia en el norte", donde estuvo acompañada por el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
Más en Andina:
Renovado Centro de Empleo del @MTPE_Peru ofrece 12 servicios gratuitos para impulsar empleo formal https://t.co/iCwaB6XLDM pic.twitter.com/DoP7hU6aWc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 11, 2023
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Publicado: 11/4/2023
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Temblor hoy en Perú, viernes 2 de mayo: sismo de magnitud 4.6 afectó a la región Amazonas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Loreto: dos muertos y un desaparecido deja choque de B.A.P. Ucayali con plataforma fluvial
-
Alianza Lima vs. Cienciano: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Liga 1?