Machado: "La gesta cívica más grande de la historia de Venezuela la hicimos nosotros"

AFP
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este sábado que "la gesta cívica más grande la historia" del país la hizo el antichavismo a través del abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, quien -dijo- "arrasó" en las presidenciales, pese a que el resultado oficial da la victoria al mandatario Nicolás Maduro.
Publicado: 17/8/2024
"Creyeron que, a punta de persecución contra nuestros testigos, no íbamos a conseguir nuestras actas y en 24 horas teníamos las actas digitalizadas", expresó Machado durante una manifestación en Caracas, donde miles de personas se concentraron en defensa de la victoria de González Urrutia, quien -insiste el antichavismo- ganó las presidenciales.
La oposición asegura que reunió, a través de testigos y miembros de mesa de las votaciones, el "83,5 %" de las actas que, posteriormente, subió a una página web, donde cualquier ciudadano puede hacer la comprobación del resultado con su número de cédula.
Machado anunció, durante su discurso con el que concluyó la protesta, una "quinta etapa" que consiste en "cobrar" la victoria de González Urrutia y que "cada voto se respete".
"No hay nada que esté encima de la voz del soberano y el soberano habló en Venezuela (...). Que el mundo y todos dentro de Venezuela reconozcan que el presidente electo es Edmundo González Urrutia", expresó.
Asimismo, dijo que cuando Maduro se vio "derrotado y descubierto", optó por la "más cruel de todas las políticas", que fue "atrincherarse en un grupo del alto mando militar y ordenar una campaña de represión, que ha sido la más horrible y la más cruel de la historia de Venezuela", en referencia a la actuación de cuerpos de seguridad del Estado durante las protestas poselectorales.
Machado recordó que esta semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión condenaron las prácticas que está llevando a cabo el Gobierno de Maduro, calificadas como "terrorismo de Estado".
"La Comisión nunca había dicho esto desde las dictaduras militares del Cono Sur. Esto es otra cosa (...) y el mundo lo ha dicho, lo denuncia", aseguró Machado.
Según el Ejecutivo, las protestas poselectorales han dejado más de 2.400 detenidos y 25 muertes.
Este viernes, 22 países, entre ellos España y la Unión Europea (UE) pidieron a las autoridades venezolanas poner fin a la "violencia" y, además, liberar a "todos aquellos que han sido detenidos, incluidos representantes de la oposición".
Este llamamiento se unió al del Consejo Permanente de la OEA, que aprobó por consenso una resolución en la que apuesta a respetar "los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe
Más en Andina:
?? Un terremoto de magnitud de 6,1 sacudió la isla de Taiwán, señaló el servicio geológico de Estados Unidos (USGS). https://t.co/uKA2VJqtnz pic.twitter.com/rW7bFMMM6y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 16, 2024
(FIN) EFE/JAM
Publicado: 17/8/2024
Las más leídas
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Universitario vs. San Martin: ¿Qué canales transmitirán el partido por la Liga de vóley?
-
Villa El Salvador: incendio de grandes proporciones consume fabrica de colchones
-
FAP prosigue búsqueda de piloto desaparecida y confirma hallazgo de pieza de avión
-
Presidenta Boluarte arriba a Ecuador para ceremonia de posesión de mando de Daniel Noboa
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Presidente de la FPV reveló qué falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes
-
Renato Tapia y Leganés descendieron a la segunda división del fútbol español
-
Establecen cuota máxima de captura del pulpo en Piura y Lambayeque