Andina

Carretera Interoceánica beneficiará a más de cinco millones de peruanos, afirma Toledo

11:33 |

Callao, jun. 23 (ANDINA).- Más de cinco millones de peruanos en diez departamentos serán beneficiados con la Carretera Interoceánica que unirá Perú y Brasil, afirmó hoy el presidente Alejandro Toledo.

  Callao, jun. 23 (ANDINA).- Más de cinco millones de peruanos en diez departamentos serán beneficiados con la Carretera Interoceánica que unirá Perú y Brasil, afirmó hoy el presidente Alejandro Toledo.

   Al mencionar los principales beneficios de la carretera, el mandatario citó la generación de 72 mil puestos anuales de trabajo para su construcción, la descentralización de la economía y el impulso al turismo.

   “Es la carretera de mayor envergadura en la historia del Perú (…) Esto permitirá beneficiar a más de cinco millones de peruanos en diez departamentos”, declaró minutos antes de viajar a Ilo, en Moquegua.

   El mandatario recibirá en esta ciudad a los 39 participantes del Primer Raid Interoceánico Perú – Brasil 2005, quienes ayudaron a difundir los beneficios de la Carretera Interoceánica con esta competencia.

   Posteriormente, el jefe del Estado participará en la ceremonia en la que se abrirán los sobres de la licitación de tres tramos de la Carretera Interoceánica. Luego se trasladará a Matarani, en Arequipa, uno de los puertos beneficiados por la vía.

   Construida con una inversión de 892 millones de dólares, la carretera tendrá una longitud de 1,100 kilómetros, incluidos en la concesión total de vías que suman un total aproximado de 2,600 kilómetros.

   La Carretera Interoceánica, que forma parte de la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), unirá los departamentos de Madre de Dios, Puno, Cusco, Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

   “Esto representa alrededor del 32 por ciento del territorio nacional y cerca del 20 por ciento de la población peruana”, precisó Toledo.

   Toledo añadió que esta importante vía de comunicación contribuirá con 1.5 por ciento anual al crecimiento de la economía nacional y permitirá un flujo comercial importante con Brasil y Bolivia.

     Manifestó, además, que Perú aumentará su intercambio comercial con los estados brasileños de Acre, Amazonia, Rondoña y Matto Grosso y con Bolivia.

   Asimismo, destacó que la carretera permitirá unir la costa peruana con la frontera brasileña en sólo 24 horas, cuando un recorrido duraba anteriormente siete días.

   Para Perú la carretera se convertirá en una vía importante para exportar productos como la papa, kiwicha, maíz duro, choclo, camote, espárrago, cebada, ajo, alfalfa, cacao, cebolla, pescado, uva, vino y pisco, enfatizó.

   “También permitirá un flujo importante de turismo hacia las Líneas de Nasca, Pampas Galeras, Cañón del Colca, de Cotahuasi, el Parque Nacional del Manu, la Reserva Nacional de Tambopata, y el Santuario de Machu Picchu”, indicó.

   El presidente Toledo también descartó la existencia de irregularidades en el proceso de licitación de esa vía.

   “Eso es absolutamente falso”, dijo tras recordar que la obra tiene estudios de factibilidad y la aprobación respectiva del Congreso.

   Añadió que junto al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva formaron una comisión encargada del cuidado del medio ambiente, y una comisión para estudiar el establecimiento de los corredores económicos.

   “Esto es un esfuerzo de los presidentes regionales, de los congresistas, de los empresarios, y obviamente de la decisión política de nuestro gobierno y del financiamiento”, acotó.

   (FIN) JCP/CCR


Publicado: 23/6/2005