Andina

Pobladores de ocho cuencas del Perú ya sufren escasez de agua, según Inrena

09:49 |

Lima, jun. 26 (ANDINA).- La población asentada alrededor de ocho cuencas hidrográficas del Perú ya sufren las consecuencias del “estrés hídrico” o escasez de agua, reveló hoy el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

    Lima, jun. 26 (ANDINA).- La población asentada alrededor de ocho cuencas hidrográficas del Perú ya sufren las consecuencias del “estrés hídrico” o escasez de agua, reveló hoy el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena).

 

   Mario Aguirre, director de Recursos Hídricos del Inrena, dijo que las cuencas que atraviesan esta situación son las formadas por los ríos Rímac (Lima), Chillón (Lima), Caplina (Tacna), Moche (La Libertad), Chili (Arequipa), Atico (Arequipa), Moquegua e Ica.

 

   “Los casos más graves son los de Caplina y Rímac, cuya disponibilidad de agua superficial no es suficiente para atender la demanda de la población que se concentra en esas zonas.

 

   Por ejemplo, la cuenca del río Rímac tiene 6`383,877 pobladores, pero su disponibilidad de agua por habitante-año es de 148.6 metros cúbicos de agua, sostuvo.

 

   Explicó que el “estrés hídrico” se originó por el deterioro ambiental de las fuentes de agua como los ríos, el inadecuado manejo del uso de aguas, y por el continuo proceso de migración de la población rural hacia los valles de la costa peruana, ocasionando la escasez de agua.

 

   “En la medida en que hay mayor población hay una mayor demanda de consumo del agua, del cultivo de alimentos y un mayor requerimiento de servicios relacionados con la industria y la minería”, agregó Aguirre en diálogo con la agencia Andina.

 

   “La cuenca del Pacífico tiene 1.8% de disponibilidad de agua pero concentra al 70% de la población del Perú. En tanto que la cuenca del Atlántico tiene 97.7% de disponibilidad de agua y concentra al 26% de los habitantes, y la cuenca Titicaca tiene 0.5% de agua para el 4% de la población”, comentó.

 

   El especialista refirió que para revertir esa situación es necesario implementar una ley de uso de agua en el Perú, modificar los tipos de riego en los campos agrícolas y generar mayores obras de trasvase para evitar que el recurso hídrico se desperdicie, entre otros aspectos.

 

   De continuar esta situación, para el año 2025 el Perú será uno de los 30 países del planeta (800 millones de personas) que padecerán la escasez extrema de agua, cuya disponibilidad será menor a 1000 metros cúbicos por habitante al año.

 

   (FIN) LVV/MAM


Publicado: 26/6/2005