Andina

Juan Pablo II bendijo a los fieles desde ventana de hospital romano

11:56 |

El Vaticano, Feb. 27 (ANDINA).- El Papa Juan Pablo II bendijo hoy desde la ventana de su habitación, en el hospital Gemelli (Roma), a los fieles del mundo a los cuales pidió que recen por él.

   El Vaticano, Feb. 27 (ANDINA).- El Papa Juan Pablo II bendijo hoy desde la ventana de su habitación, en el hospital Gemelli (Roma), a los fieles del mundo a los cuales pidió que recen por él.

   Pese a no haber celebrado el Angelus ni previsto ninguna aparición en público por su delicado estado de salud, el Pontífice tomó la decisión a último minuto de bendecir y enviar un mensaje a los fieles católicos. 

   La mayoría de los fieles, reunidos en la Plaza de San Pedro y en el hospital no pudieron verlo, debido a lo súbito de la decisión.

   Estos no se enteraron de la aparición del Papa y sólo observaron las pantallas instaladas en la plaza que mostraban una imagen fija del Papa saludable.

   El Santo Padre se presentó sentado en una silla de ruedas, con la cabeza inclinada y la sotana abierta, y durante un momento se llevó la mano a la garganta.

   Apareció acompañado por sus asistentes y por el cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano.
  
   Rai, la televisión pública de Italia, logró captar las imágenes.

   "Les pido que sigan acompañándome sobre todo con vuestras oraciones", escribió el Papa en el mensaje leído por el arzobispo Leonardo Sandri.

   "El clima de Cuaresma que estamos viviendo, nos ayuda a comprender el valor del sufrimiento de un modo u otro, porque nos toca a todos", escribió luego.

   "Quiero que este mensaje de consuelo y esperanza llegue a todos, especialmente a los que atraviesan momentos difíciles, a los que sufren con el cuerpo y con el alma", concluyó.

   Aún se ignora cuánto tiempo continuará internado el Sumo Pontífice.

   Marco Ranieri, director del Departamento de Emergencia y Reanimación del hospital Molinette de Turín, afirmó que existen posibilidades de que el orificio que le hicieron en la garganta para facilitarle la respiración no sea suturado y que el tubo instalado en esa zona se quede permanentemente.

   "Si la enfermedad de Parkinson ha avanzado mucho y compromete ya las vías respiratorias es posible que el tubo sea implantado definitivamente", comentó.

   (FIN)SMB/AGENCIAS/JBR


Publicado: 27/2/2005