Un 14 de noviembre nacieron figuras de la cultura como el pintor Claude Monet, el compositor Aaron Copland, la escritora Concha Zardoya y el guitarrista Narciso Yepes; murieron los filósofos Gottfried Wilhelm Leibniz y Friedrich Hegel, el músico Manuel de Falla y el novelista Manuel Gálvez
1540.- Fallece el pintor italiano renacentista Rosso Fiorentino, integrante de la Escuela de Fontainebleau. Viene al mundo el 8 de marzo de 1494.
1716.- Muere el matemático, filósofo y estadista alemán Gottfried Wilhelm Leibniz, considerado uno de los mayores intelectuales del siglo XVII. Nace el 1 de julio de 1646.
1765.- Nace el inventor e ingeniero estadounidense Robert Fulton, constructor del primer barco comercial de vapor. Muere el 24 de febrero de 1815.
1776.- Viene al mundo el fisiólogo francés Henri Dutrochet, descubridor del proceso de ósmosis, quien estudia la transición embrionaria de diversas especies. Muere el 4 de febrero de 1847.
1825.- Fallece el poeta alemán John Paul Friedrich Richter, autor de “Vida del risueño maestrillo Maria Wuz de Auenthal” (1790), “Siebenkäs” (1796–1797), “Das Leben des Quintus Fixlein” (1796), “Der Jubelsenior” (1797) y “Das Kampaner Tal” (1797). Viene al mundo el 21 de marzo de 1763.
1831.- Muere el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Su teoría, en la que formula un idealismo absoluto, identifica lo racional con lo real y la ontología con la lógica. Nace el 27 de agosto de 1770.
1840.- Nace el pintor francés Claude Monet, uno de los más destacados representantes de la corriente impresionista. Entre sus obras destacan: "El Muelle de Argenteuil", "Palacio de Mulaen Venecia" y "Túneles de Batignolles al Sol". Muere el 5 de diciembre de 1926.
1891.- Viene al mundo el investigador canadiense Frederick Grant Banting, quien junto con Charles Best logra aislar por primera vez la insulina en 1921. Muere el 21 de febrero de 1941.
1892.- Nace el escritor, historiador y economista mexicano Jesús Silva Herzog, quien además de ser catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ocupa diversos cargos públicos. Muere el 13 de marzo de 1985.
1900.- Nace el compositor estadounidense Aaron Copland, uno de los más influyentes del siglo XX en su país, por piezas como "Música para teatro" y "Concierto para piano". Muere el 2 de diciembre de 1990.
1914.- Nace la escritora y narradora chilena Concha Zardoya. Es autora de cuentos del antiguo Nilo, poemas, guiones de cine, prólogos de obras clásicas y las series de lecturas juveniles bajo el seudónimo Concha de Salamanca. Muere en abril de 2004.
1922.- Comienzan las transmisiones en radio de la British Broadcasting Corporation (BBC) de Londres, Inglaterra. La BBC es la más grande cadena de transmisión de noticias en el mundo, independiente de controles comerciales y políticos, y opera bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia.
1923.- Viene al mundo el historiador español Carlos Seco Serrano, quien se ha desempeñado como catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona.
1924.- Se inaugura de manera oficial la Radio Barcelona, la primera en España y tercera en Europa. Es llamada la emisora decana por ser la más antigua.
1927.- Nace el guitarrista español Narciso Yepes, inventor de la guitarra de 10 cuerdas. Sobresale por sus conciertos y la recuperación y publicación de antiguas partituras inéditas del Renacimiento y el Barroco. Muere el 3 de mayo de 1997.
1946.- Muere el compositor español Manuel de Falla, autor de temas como "El amor brujo", "El sombrero de tres picos" y "Noches en los jardines de España". Nace el 23 de noviembre de 1876.
1946.- El escritor, poeta y novelista suizo de origen alemán Hermann Hesse es nombrado ganador del Premio Nobel de Literatura.
1948.- Nace en Inglaterra el príncipe Carlos Felipe Arturo, hijo de la reina Isabel II y de Felipe de Grecia y de Dinamarca. En 1981 contrae matrimonio con Lady Diana Spencer, con quien procrea dos hijos: Guillermo, futuro príncipe de Gales y Enrique. Después del divorcio y muerte de su ex esposa, se casa de nueva cuenta con Camilla Parker Bowles.
1962.- Muere el novelista, poeta, ensayista y biógrafo argentino Manuel Gálvez, autor de una extensa producción novelística en la que combina el pasado histórico de su país con la ficción narrativa. Nace el 18 de julio de 1882.
1968.- Fallece el filólogo español Ramón Menéndez Pidal, quien destaca también como historiador, folclorista y medievalista español, creador de la escuela filológica de su país y miembro erudito de la Generación del 98. Nace el 13 de marzo de 1869.
1969.- Sale rumbo a la Luna la misión espacial Apollo 12, tripulada por los astronautas Charles Conrad Jr., Richard F. Gordon y Alan Bean.
1983.-El poeta español Rafael Alberti es reconocido con el Premio Miguel de Cervantes que entrega el Ministerio de Cultura de España.
2000.- El ex presidiario estadounidense Edward Bunker, considerado uno de los delincuentes más buscados por el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), obtiene el Premio Macallan Dagger, principal reconocimiento de novela policiaca del Reino Unido, por su autobiografía "Mr. Blue".
2003.- Luego de permanecer tres años cerrado por reestructuración, el Museo del Castillo de Chapultepec abre de nueva cuenta sus puertas con más de tres mil piezas en exhibición y lo más moderno en tecnología.
2004.- Científicos de diversos países descubren en Indonesia los restos óseos de un "homo floresiensis", considerado el "primo" del ser humano, con una antigüedad de 18 mil años.
2004.- Muere el diseñador gráfico español Daniel Gil, referente de las nuevas generaciones de creadores gráficos de su época al diseñar portadas editoriales, las más conocidas, las de la colección "El Libro de bolsillo". En su honor se crea un premio que lleva su nombre. Nace el 17 de febrero de 1930.
(FIN) NTX/VVS
Publicado: 14/11/2015