Andina

Senamhi alerta a 49 provincias de la Selva por lluvia de moderada a fuerte intensidad

Pronóstico rige desde hoy hasta mañana miércoles 26 de enero

Las precipitaciones pluvialesa afectarían diversas provincias de 11 departamentos. Foto: ANDINA/Difusión

Las precipitaciones pluvialesa afectarían diversas provincias de 11 departamentos. Foto: ANDINA/Difusión

22:04 | Lima, ene. 25.

Lluvia de moderada a fuerte intensidad se registra en la Selva y se extenderá hasta mañana en 11 departamentos, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que alertó a 49 provincias.

Esta precipitación estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora. Durante la vigencia del aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna.

Para este martes 25 de enero se pronosticaron acumulados pluviales sobre los 30 milímetros por día en la selva norte, por encima de los 40 milímetros por día en la selva centro y superiores a los 50 milímetros por día en la selva sur.

Los departamentos de posible afectación son: Amazonas (provincias de Bagua, Bongará, Condorcanqui y Utcubamba), Cajamarca (Cutervo, Jaén y San Ignacio), Cusco (La Convención, Paucartambo y Quispicanchi), Huánuco (Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Huánuco), Junín (Chanchamayo, Junín y Satipo).

Del mismo modo, Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo), Madre de Dios (Tambopata, Manu y Tahuamanu), Pasco (Oxapampa), Puno (Carabaya y Sandia), San Martín (Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín y Tocache) y Ucayali (Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús).


También lea: 


Recomendaciones

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales informar a la población sobre las rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en caso de presente una emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población identificar rutas de evacuación que los dirijan a una zona alta, segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, debido a que pueden presentarse deslizamientos y huaicos. 

También aconseja proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

El Indeci invoca a organizarse con sus vecinos y realizar una vigilancia permanente, tener a mano una mochila de emergencias, alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión a fin de proteger su vida y la de los demás. 

Asimismo, evitar cruzar a pie por los ríos que hayan aumentado su caudal y no regresar a la zona inundada hasta que las autoridades locales de Defensa Civil lo indiquen.

Más en Andina: 


(FIN) TMC/JOT

Publicado: 25/1/2022