Andina

Postula con la Tuya: Conoce las 7 prohibiciones sobre uso de bienes estatales

Contraloría lanza programa preventivo y promueve participación ciudadana

ANDINA/Norman Córdova

ANDINA/Norman Córdova

15:19 | Lima, ago. 7.

A dos meses de los comicios municipales y regionales de este año, la Contraloría General de la República lanzó hoy el programa de prevención Postula con la Tuya, que busca evitar el uso de bienes y recursos del Estado con fines electorales, por parte de funcionarios y autoridades.

Este programa permite a los ciudadanos alertar de manera virtual sobre cualquier acción, falta o delito conforme a las normas sobre el uso de bienes y recursos públicos, mediante la página web de la Contraloría, así como de sus cuentas en redes sociales.

Además, han sido habilitados un número de Whatsapp (969-682-389), una línea gratuita (0800-22-227) y el correo electrónico postulaconlatuya@contraloria.gob.pe para recibir las denuncias de los ciudadanos que detecten este tipo de irregularidades.
La presentación de Postula con la Tuya, se realizó en la sede de la Escuela Nacional de Control, ubicada en Lince, y contó con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra; y del contralor, Nelson Shack, entre otras autoridades.

Durante la ceremonia, representantes de municipios, gobiernos regionales y partidos políticos firmaron el Compromiso Anticorrupción Electoral 2018: “Por el Bueno Uso de los Bienes y Recursos Públicos”.

Prohibiciones


Conoce a continuación las siete prohibiciones que todo funcionario, autoridad o servidor público debe acatar en la presenta campaña electoral, en el marco de Postula con la Tuya:

1.- Prohibido utilizar oficinas, bienes y recursos de propiedad del Estado para actividades políticas y difusión de propaganda electoral.

2.- También se prohíbe permitir que terceros hagan uso de oficinas, bienes y recursos públicos para hacer proselitismo político o propaganda electoral.

3.- Está prohibido, asimismo, usar recursos de la entidad pública para elaborar propaganda electoral (papelería, pintura, tintas de impresoras etc.).

4.- Prohibido distribuir con fines electorales, material adquirido con recursos públicos, donaciones o fondos provenientes de la cooperación internacional (alimentos de programas sociales, útiles de oficina, etc.).

5.- Queda prohibido también disponer o utilizar dinero de caja chica, recursos directamente recaudados u otros fondos públicos para financiar actividades con fines electorales. 

6.- Se prohíbe, además, disponer el uso de vehículos, máquinas, equipos u otros bienes de la entidad pública con fines electorales.

7.- De igual forma, tampoco se puede disponer que servidores públicos o terceros contratados por una entidad del Estado realicen proselitismo político o propaganda electoral en horario de oficina.

Estas siete prohibiciones se aplican en periodo electoral bajo la potestad sancionadora de la Contraloría.


Al lanzar Postula con la Tuya, el contralor Nelson Shack dijo que este programa permitirá empoderar a la ciudadanía para que contribuya a fiscalizar el buen uso de los recursos públicos e impedir que estos sean usados con fines proselitistas.

Postula con la Tuya es un programa preventivo que nos va a permitir tener una amplia cobertura, si es que los ciudadanos nos ayudan (…). Los exhorto a usar los canales de comunicación directa con la Contraloría”, apuntó el funcionario.

Remarcó que la entidad a su cargo contribuye de manera frontal a combatir la corrupción, y busca cautelar el buen uso de los bienes y recursos estatales.

Shack aprovechó para instar a la ciudadanía a evaluar bien a los candidatos, a fin de emitir un voto informado y responsable, mediante el cual puedan ser elegidas las mejores autoridades.

“Tenemos la gran oportunidad de no equivocarnos (…). Se necesita elegir a una persona honesta, idónea, que rinda cuentas. El mejor aliado del control gubernamental es el control social”, puntualizó el contralor.

Las Elecciones Regionales y Municipales del domingo 7 de octubre votarán más de 23 millones de ciudadanos, quienes podrán elegir a 12,903 autoridades, de acuerdo al padrón electoral elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

(FIN) MVF/CCR

Más en Andina:

Publicado: 7/8/2018