Lambayeque: refuerzan vigilancia en sitios arqueológicos durante feriado por Semana Santa

Comisarías distritales y destacamentos policiales de los museos están en alerta para prevenir actividades ilícitas

Con apoyo de la Policía Nacional, la Dirección de Cultura de Lambayeque reforzará la vigilancia en los sitios arqueológicos durante el feriado largo por Semana Santa para evitar posibles huaqueos. Foto: ANDINA/difusión.

Con apoyo de la Policía Nacional, la Dirección de Cultura de Lambayeque reforzará la vigilancia en los sitios arqueológicos durante el feriado largo por Semana Santa para evitar posibles huaqueos. Foto: ANDINA/difusión.

03:15 | Chiclayo, abr. 17.

Con el objetivo de proteger el valioso patrimonio cultural de la región, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque y la Unidad Ejecutora 005 Naylamp (UE005), llevará a cabo operativos de vigilancia en diversos sitios arqueológicos durante los feriados de Semana Santa.

El objetivo es prevenir actividades ilícitas como el huaqueo, invasiones y otras acciones que puedan dañar el legado histórico de la región.


Carlos Wester La Torre, director de la DDC y UE 005, explicó que, como parte de esta iniciativa, se han coordinado esfuerzos con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para asegurar que los operativos se realicen con eficacia, garantizando la protección de los sitios arqueológicos durante estos días de mayor afluencia turística y actividades ilícitas.

Rutas de patrullaje en Lambayeque


Se han establecido rutas específicas para los patrullajes en las tres provincias de Lambayeque, donde se encuentran algunos de los más importantes vestigios arqueológicos del país. Entre ellos destacan los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán, Túcume, Huaca Rajada-Sipán, Chotuna-Chornancap, y otros sitios emblemáticos de la región.

Wester La Torre destacó que se prestará especial atención a aquellas áreas que han sido más afectadas por el huaqueo, un delito que representa una seria amenaza para la cultura lambayecana. "Estamos priorizando el recorrido en los lugares más vulnerables para prevenir y disuadir estas actividades ilícitas. El huaqueo no solo destruye nuestra historia, sino que también afecta el patrimonio de todos los peruanos", señaló.

Coordinación con autoridades y uso de tecnología


El operativo contará con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional del Perú, personal del Ministerio Público y arqueólogos especializados, quienes acompañarán las patrullas en los diferentes recorridos por los sitios arqueológicos. Además, se tiene previsto el uso de tecnología avanzada, como drones, para realizar un monitoreo más eficiente y detectar posibles actividades ilegales en tiempo real.


Wester también anunció que se gestionará la participación del personal del Ejército, que se unirá a los operativos de prevención, reforzando la vigilancia en los puntos más críticos.

Llamado a la ciudadanía


El Ministerio de Cultura hace un llamado a la ciudadanía para colaborar en la protección del patrimonio cultural, denunciando cualquier actividad sospechosa en los sitios arqueológicos. La ciudadanía puede reportar incidentes a través de las líneas telefónicas (01) 6189393, al 976075739, o enviar un correo electrónico a lambayeque@cultura.gob.pe .

Además, las comisarías distritales y los destacamentos policiales de los museos estarán disponibles para recibir cualquier denuncia.


Es importante recordar que el Código Penal peruano establece severas sanciones contra aquellos que cometan delitos contra el patrimonio cultural, con penas de prisión que van desde los dos hasta los seis años.

La protección del legado cultural


Con estas acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de salvar los tesoros históricos que conforman la identidad cultural de Lambayeque y de todo Perú. El operativo de vigilancia no solo tiene como objetivo disuadir a los infractores, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y preservar los sitios arqueológicos, que son un testimonio irremplazable de nuestra historia ancestral.

La participación activa de todos es crucial para mantener intacto este legado para las futuras generaciones.

Más en Andina:

(FIN) SDC/MAO
GRM

Publicado: 17/4/2025