Andina

Flores Nano pide observar ley que permite retiro de fondos AFP

ANDINA/Oscar Farje

ANDINA/Oscar Farje

21:13 | Lima, dic. 06.

La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, dijo que el Ejecutivo debería observar el proyecto de ley del Congreso que permite retirar el 95.5% del fondos de los aportantes a las AFP, pues a su juicio atenta contra el derecho a una pensión de los jubilados del Sistema Privado de Pensiones.

Indicó que si bien es probable que el Congreso insista en su aprobación, pues es una medida "populista", el presidente Ollanta Humala debe observarla y tratar de preservar la seguridad de los fondos.

"El Presidente debe observar esa norma (...) tener dinero en la mano es atractivo, pero corremos el riesgo de que cuando lo necesitemos como pensión ya lo hayamos gastado o malgastado; tenemos que ser cuidadosos con esos fondos privados para que sirvan pensión", afirmó.

El presidente Ollanta Humala adelantó el viernes que esperará recibir el texto del proyecto de ley aprobado por el Congreso, para decidir si observa o promulga la ley en cuestión, aunque el ministro de Economía, Alonso Segura, se pronunció a favor de la observación.

Por otro lado, en declaraciones al programa Agenda Política de Canal N, Flores Nano ratificó que la mejor opción del PPC para las elecciones del próximo año sigue siendo una alianza con el Partido Aprista.

No obstante, consideró que a Alan García le falta hacer una autocrítica sobre los "narcoindultos",  tema que lo tendría estancado en las encuestas.

Al respecto, anotó que si hay un sector del electorado que sigue cuestionando al líder aprista en el tema de los "narcoindultos" y otros ligados al tema de la corrupción, él debería tener el gesto de salir a reconocer los errores, y prometer enmendarlos en un nuevo gobierno.

 "No se ha hecho la necesaria autocrítica, un gesto de humildad (...) creo que ayudaría a su reencuentro con la ciudadanía", afirmó.

Sostuvo que la reciente decisión de su partido, de formar una comisión para evaluar una eventual alianza electoral, revive su planteamiento para un acuerdo con el Apra.

Asimismo, Flores Nano dijo no creer en el "viraje" de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, a posiciones de centro, y señaló que se trataría de un cálculo electoral, antes que una convicción personal. 

"En general, su viraje hacia una opción más de centro tiene que ver con un cálculo electoral, un mensaje electoral, que con una convicción genuina de gobierno", señaló en referencia a las declaraciones de Fujimori, de aceptar el diagnóstico de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) y solidarizarse con  las mujeres que sufrieron esterilizaciones forzadas en el gobierno de su padre. 

"Es difícil pensar que quienes se dejaron seducir por la idea de que el autoritarismo y la línea dura (...) ahora puedan dar un giro de 180 grados y decir que ese camino autoritario e individual, puede ser sucedido por un camino democrático, institucional y predecible", señaló.

En relación a la decisión del PPC, de conformar una comisión especial para que decida si va en alianza, si presentan candidato propio o solo lista parlamentaria, anotó que respalda esa labor, pero decidió no participar por una cuestión de coherencia política.

Primero, porque considera que siendo la principal promotora de una alianza con el Partido Aprista, no era coherente formar parte de un grupo que tiene una amplia gana de alternativas, desde ir en alianza o solo con lista parlamentaria.

Y segundo, porque si bien consideró urgente definir este tema, dado que el plazo para establecer alianzas vence el 12 de diciembre, no debe dejarse de lado investigar las serias irregularidades que ella formuló contra el presidente Raúl Castro.

(FIN) EGZ/CCR


Publicado: 6/12/2015