Andina

Morales: Comisión de Ética rechazó muchas denuncias porque carecían de pruebas y fundamentos

12:20 |

Lima, jun. 26 (ANDINA).- La Comisión de Ética del Congreso declaró infundadas o improcedentes la mayoría de denuncias presentadas contra legisladores debido a que éstas estuvieron mal planteadas o no contaron con las pruebas suficientes, explicó la presidenta de este grupo de trabajo, Fabiola Morales.

  Lima, jun. 26 (ANDINA).- La Comisión de Ética del Congreso declaró infundadas o improcedentes la mayoría de denuncias presentadas contra legisladores debido a que éstas estuvieron mal planteadas o no contaron con las pruebas suficientes, explicó la presidenta de este grupo de trabajo, Fabiola Morales.

 

   Morales sostuvo también que en muchas de las acusaciones los hechos cuestionados no ameritaban la formulación de una denuncia.

 

   Entrevistada por Andina, detalló que en algunos casos los legisladores fueron denunciados hasta por no recibir a sus visitantes en el día que fueron citados, cuando ese hecho no representa una inconducta.

 

   En otros casos, luego de presentar la acusación, el denunciante no se presentó más a sustentar su imputación cuando se le convocó, dijo la parlamentaria.

 

   Morales, quien está a cargo de la referida comisión hace unos ocho meses, indicó que aún cuando sólo 11 casos han sido declarados fundados, y sólo 3 de ellos han sido debatidos en el pleno del Congreso, “vale la pena mantener la comisión en funcionamiento”.

 

   “Vale la pena siempre y cuando la comisión y sus miembros actúen a conciencia, no pensando en su grupo político o en sus amigos (...), y siempre y cuando se pueda aplicar el dicho: soy amigo del César, pero más amigo soy de la verdad”, manifestó.

 

   Añadió que nunca estará de acuerdo con quienes señalan que el grupo debe ser eliminado, pues eso sería como decirle a la ciudadanía que el Congreso no es capaz de autorregularse.

 

   “Nosotros hemos demostrado que sí somos capaces de autorregularnos y si le pregunto a la Comisión de Ética del Colegio de Abogados o de Médicos cuántos casos ha trabajado y cuántos ha sancionado, podremos comparar”, agregó.

 

   No obstante, la legisladora reiteró la necesidad de hacerle algunos ajustes a la normatividad que regula las funciones del grupo para que las sanciones máximas no sean sólo de 120 días sino de 360.

 

   Asimismo, dijo que se debería dar a esta comisión la posibilidad de retirar del Parlamento a los legisladores que cometan faltas extremadamente graves, como sucede en Ecuador.

 

   (FIN) PEA/CCR/MAM


Publicado: 26/6/2005