Andina

Covid-19 en Lambayeque: a nueve se eleva cifra de fallecidos en lo que va del 2024

También aumentan casos de dengue y se registran 220, confirma la Geresa

Algunos de los occisos no recibieron el esquema de vacunación completo y la mayoría no se aplicó una sola dosis.

Algunos de los occisos no recibieron el esquema de vacunación completo y la mayoría no se aplicó una sola dosis.

22:23 | Chiclayo, ene. 24.

A nueve se elevó la cifra de personas fallecidas por covid-19 en lo que va de este año en la región Lambayeque, por lo que se exhortó a la población a vacunarse y aminorar los riesgos de muerte ante esta enfermedad, confirmó la gerente regional de Salud Lambayeque, Jéssica Antón de la Cruz, quien refirió que los más afectados con este mal son adultos mayores y también un grupo de adultos.

Algunos de los occisos no recibieron el esquema de vacunación completo y la mayoría no se aplicó una sola dosis, precisó la funcionaria.

La autoridad de Salud recomendó a las personas vacunarse, sobre todo aquellas que tienen una comorbilidad. “Se le pide a la población que acudan a los establecimientos de salud más cercano a su domicilio para que se vacunen, a fin de evitar pérdidas humanas”, subrayó.


Igualmente, instó a la población a recordar las medidas preventivas que utilizamos antes de que saliera a la luz la vacuna, que fue el distanciamiento social, uso de la mascarilla y el lavado de manos; además de permanecer en lugares ventilados y abiertos.

Antón de la Cruz dijo que a escala nacional, en lo que va del año, Lambayeque se ubica en el tercer lugar respecto al número de fallecidos, debajo de Lima y Piura. En su mayoría son de sexo femenino con alguna comorbilidad, siendo las principales diabetes e hipertensión.


Dengue en aumento

Por otro lado, la gerente regional de Salud informó que en lo que va del 2024 se registran 220 casos de dengue, con mayor incidencia en los distritos de Chiclayo, Mochumí, Túcume y Pueblo Nuevo. “A partir de la primera semana epidemiología de este año vemos que en Lambayeque se vienen incrementando los casos de dengue y covid 19”, apuntó la funcionaria.

Asimismo, formuló un llamado a la población para colaborar con las intervenciones permitiendo el ingreso del personal de salud a las viviendas.

Además, pidió a los ciudadanos evitar los criaderos del zancudo reemplazando el agua por arena húmeda en los floreros y eliminando todo objeto almacenado en patios y techos que pueda acumular agua de lluvia.

El año pasado en la epidemia por dengue que enfrentó la región Lambayeque, el virus estuvo presente en 36 de los 38 distritos, recordó Antón de la Cruz. "Los casos en ningún momento han desaparecido. En este inicio del 2024 tenemos dengue en 14 distritos”, finalizó.

Más en Andina: 


(FIN) SDC/TMC



Publicado: 24/1/2024