Piura y Tumbes intensifican acciones para el control de plagas que pueden afectar al limón
También combaten contrabando de cítrico

Piura y Tumbes intensifican acciones para el control de plagas que pueden afectar al limón y también para combatir el contrabando. ANDINA/Difusión
La Dirección Regional de Agricultura (DRA) de Piura informó que coordina estrategias con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) con la finalidad de intensificar acciones de control para evitar el ingreso de plagas que afecten a los sembríos de limón en dicha región.


Publicado: 13/9/2023
Estas acciones se toman como previsión debido a que en Ecuador existe la plaga del dragón amarillo, una enfermedad devastadora que puede arruinar los cultivos de cítricos.
La Dirección de Competitividad Agraria de la DRA de Piura realiza talleres de asistencia técnica dirigidos a los productores locales. El objetivo es controlar y erradicar las plagas que podrían afectar los plantones y cultivos de limón en la región Piura, así como en Tumbes.

Cabe indicar que la plaga de dragón amarillo provoca efectos devastadores en los árboles de cítricos, como brotes amarillentos o de color verde pálido, así como un crecimiento irregular de los frutos.
Es una enfermedad altamente destructiva que afecta a nivel mundial y, lamentablemente, existe el riesgo de impacto significativo en los cultivos de limón en la región Piura.
Contrabando de limón
Desde Tumbes se informó que la Policía Nacional intervino un camión que transportaba 280 mallas de limones procedentes de Colombia y que había ingresado al Perú de forma ilegal a través de de zonas rurales, para evadir los controles de la carretera panamericana y seguir ruta hacia el sur del país.
El operativo se produjo el último fin de semana cuando agentes policiales intervinieron el camión de placa V4B-814 había tomado la ruta fronteriza del Tutumo hacia Cerro Blanco, usando así la ruta fronteriza de Zarumilla hacia San Juan de la Virgen, sin circular por la carretera Panamericana Norte, atravesando los centros productivos agrícolas de la margen derecha del río Tumbes.

El general PNP Manuel Gonzales Novoa informó que el limón ingresó procedente de Ecuador, pero la producción es colombiana, se trata del tipo exportación variedad lima ácida Tahití, el cual es diferente al fruto peruano que es más verde y recibe el nombre de limón criollo.
La mercadería incautada que está valorizada en 159,000 soles, y el camión fueron trasladados a la Unidad Especializada por el presunto delito de contrabando-ley 28008 de delitos aduaneros.
Más en Andina:
?? El @midagriperu comenzará con la instalación de 2,859 módulos hidropónicos piramidales para la producción de hortalizas, en favor de14,295 pequeños y medianos productores de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna. https://t.co/BtWpAjtd3k pic.twitter.com/2OPdICL7zN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 13, 2023
(FIN) MMC/MRH/MAO
Publicado: 13/9/2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Global Big Day 2025: conoce las claves del avistamiento de aves en Perú
-
CTS: ¿puede ser embargado y retenido este beneficio por deudas de alimentos?
-
El papa León XIV "es más peruano que estadounidense", afirma nuncio apostólico en Perú
-
Global Big Day 2025: áreas protegidas son protagonistas en concurso de observación de aves
-
Papa León XIV y su ejemplar labor en la pandemia de covid-19 desde la Diócesis de Chiclayo
-
Liga Peruana de Vóley: salieron a la venta las entradas para la gran final
-
Editora Perú y BNP inauguran exposición en homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Presidenta Boluarte desde La Libertad: el Estado está aquí para defender la vida y la paz
-
León XIV: Agencias de viaje proponen crear "circuito turístico papal" en Lambayeque