Proyecto Tratamiento de aguas residuales del Titicaca atrae a inversionistas mexicanos
ProInversión organizó en México reuniones bilaterales con empresas de ese país

Proyecto Sistema de Tratamiento de aguas residuales (PTAR) del Titicaca atrae a inversionistas mexicanos, destaca ProInversión. ANDINA/Difusión
El proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca (PTAR) Titicaca fue el que atrajo el mayor interés del paquete de proyectos presentados por ProInversión a los inversionistas mexicanos, se informó.



Publicado: 7/5/2018

ProInversión precisó que organizó en México reuniones bilaterales con empresas mexicanas del sector construcción, con la finalidad de incentivar su participación en los procesos de promoción de proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP) a cargo de la entidad.
Detalló que se realizaron reuniones con diez (10) empresas de primer nivel, incluyendo dos (2) de las más potentes en infraestructura de México (Carso de la familia Slim y Grupo México).
“Las reuniones han permitido crear oportunidades con nuevas empresas, pero sobretodo fidelizar a las más importantes, nuestros socios actuales, para que participen en nuevos proyectos, caso Grupo México, reciente ganador de la buena pro de Michiquillay”, precisó César Martín Peñaranda, Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, quien lideró el equipo de trabajo.
PTAR Titicaca
El proyecto que más interés ha suscitado ha sido la PTAR Titicaca (que actualmente está en la ventada de los 90 días para que cualquier tercer interesado presente su expresión de interés) por su envergadura y relevancia, además de que fue señalado como un emblemático punto de partida de una cartera de Agua y Saneamiento que es prioritaria para ProInversión.

Los otros proyectos que despertaron más interés fueron: Masificación de Gas Natural del Centro y Sur del país, Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, Obras de Cabecera y los Hospitales de EsSalud.
Todos los inversionistas mostraron un ávido interés por apostar por proyectos de la cartera de ProInversión, considerando su estrategia de diversificación en el actual contexto político mexicano. Además, el suave proceso de transición institucional del país y el mayor dinamismo de ProInversión han motivado a que sea el Perú el mercado externo priorizado dentro de esa estrategia.

Las reuniones bilaterales se han organizado con el apoyo de la Oficina Comercial del Perú en México, (OCEX México) y tienen como objetivo, además, difundir la imagen del país como destino atractivo para la inversión privada.
Más en Andina:
?????? Conozca a Vicentina Phocco, la productora de café que triunfó en EE.UU. https://t.co/7UxRDjgeni pic.twitter.com/YgbXtlKwKB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 7/5/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?