Piden que Congreso debata sanciones a jueces que demoran en emitir sentencias
Lima, jul. 17 (ANDINA).- La Junta de Portavoces debe priorizar, en la agenda de la Comisión Permanente, el debate del dictamen que plantea sancionar hasta con cinco años de cárcel a los jueces que demoran la emisión de sentencias, exhortó hoy el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Alcides Chamorro.
Explicó que el dictamen de esta iniciativa, que establece el delito de retardo en la administración de justicia, fue aprobado en su comisión hace más de dos meses, pero hasta el momento no ha sido debatido pese a su importancia.
“Este es un tema importante para la administración de justicia, sin embargo no es debatido por la representación nacional, situación contraria al polémico proyecto de ley sobre arresto domiciliario, donde se saltó la garrocha para lograr su tratamiento”, dijo.
En declaraciones a la agencia Andina, explicó que esta iniciativa plantea una sanción penal para los jueces que dolosamente dilaten la tramitación de un proceso y no dictan sentencia de manera oportuna.
La iniciativa, dijo, plantea en la modalidad agravada sanción penal de hasta cinco años para los jueces que por negligencia y tras 36 meses, no emiten sentencia y permiten la excarcelación de procesados por casos de narcotráfico y corrupción.
“Si un juez no dicta sentencia en el transcurso de tres años y por esa negligencia se produce la excarcelación de algunos procesados como los hermanos Aybar Cancho o el cabecilla del cartel de Tijuana, la sanción penal sería de hasta cinco años”, remarcó.
Mencionó que el plazo de tres años para dictar una sentencia es más que suficiente en algunos casos pues, por ejemplo, existen pruebas contundentes como la existencia de un importante cargamento de drogas
(FIN) FPQ/GCO
Publicado: 17/7/2005
Las más leídas
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Gobierno impulsa adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales por US$ 4,800 millones
-
Penal de Challapalca: con inteligencia artificial se fortalecerá control de delincuentes
-
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que prohíbe las llamadas spam
-
La Libertad: Geresa alerta que cinco personas fallecieron por covid-19 en 2025