Ingemmet: Puno y Cusco poseen áreas de exploración de litio con gran potencial
Se busca promover la reactivación económica a partir del aprovechamiento sostenible de recursos como el litio
Estudios del Ingemmet permitieron identificar zonas con gran potencial de litio en el sur peruano. Foto: ANDINA/Difusión
La regiones de Puno y Cusco, en el sur peruano, son consideradas áreas de prospección (exploración) de litio de clase muy alta a media en salares, salmueras y rocas, según estudios desarrollados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).
Publicado: 8/10/2020
La clasificación de las áreas de prospección usadas en los proyectos “Evaluación del potencial del litio en el sur de Perú” y “Evaluación del potencial del litio en el centro y norte de Perú” se basan en la calidad conformada por indicadores geológicos, geoquímicos, mineralógicos, petrografía y algunos tipos de diagramas referidos a depósito de litio.
Aunque Perú no explota este recurso, cuyo valor alcanzaría los 11,000 dólares por tonelada, las investigaciones del Ingemmet demuestran que el litio está presente en nuestro territorio, con un alto potencial.
Los estudios han determinado que en el sur peruano (Puno y Cusco) existen áreas de prospección de clase muy alta a media, mayormente en ambientes geológicos volcánicos; a estos le siguen ambientes metamórficos e intrusivos.
Asimismo, se ha identificado que los valores de litio en ambientes volcánicos se hallan entre las 100 y 3,070 partes por millón (ppm), mientras que en ambientes metamórficos se pueden encontrar entre 102 a 1,096 ppm.
Los investigadores afirman que se analizaron 328 muestras tomadas en las regiones de Ica, Huancavelica, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna; de estas se obtuvieron 316 resultados de análisis geoquímico en roca, 3 en sedimentos y 9 en agua.
Tres muestras reportaron valores de 1,096, 2,815 y 3,070 ppm de litio (1 en Cusco y 2 en Puno); dos muestras con valores de 747 y 665 ppm de litio (Puno) y seis muestras con valores entre 267 a 485 ppm de litio (4 en Puno y 2 en Cusco), detalló.
Centro y norte
En cuanto a la prospección regional en el centro y el norte de Perú se determinaron áreas de prospección de clase
baja a muy baja en las regiones de Tumbes, Piura, Áncash y Cajamarca, con valores de entre 98 a 140 ppm, en ambientes
sedimentarios, volcánicos e intrusivos, las cuales, sin embargo, no dejan de ser zonas de interés.
Fueron analizadas 174 muestras de las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Lima, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes.
Se obtuvieron 163 resultados de análisis geoquímico en roca: 9 en sedimentos y 2 en evaporitas; cuatro muestras reportan valores de 98, 100, 132 y 140 ppm en Tumbes (1), Áncash (1), Piura (1) y Cajamarca (1); siete muestras reportan valores de entre 200 a 310 ppm de rubidio, elemento guía del litio, en Áncash (2), Huánuco (2), Junín (1) y en el límite entre Amazonas y Cajamarca (2).
Reactivación económica
Con estas investigaciones, el Ingemmet busca promover la inversión minera para la reactivación económica, a partir del fomento del aprovechamiento sostenible de recursos como el litio, conocido como el “oro blanco” por ser considerado un mineral estratégico, debido a que es utilizado en diversos campos de las tendencias emergentes como las industrias electrónica, automotriz, de telecomunicaciones y otras.
Los resultados de las investigaciones del Ingemmet se encuentran disponibles en la plataforma Geocatmin; debe activar la capa Roca mineral industrial y la subcapa Litio.
Más en Andina:
Érase una vez en Cusco: árbol fosilizado cuenta una historia de hace 10 millones de años ?? https://t.co/3SvLPCFuq7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2020
?? Descubra cómo fueron los Andes peruanos y cómo influyeron en el clima y los ecosistemas.
? Por Jessica Olaechea pic.twitter.com/4aSwCkbyNo
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 8/10/2020
Noticias Relacionadas
-
La Libertad: Ingemmet y expertos de Alemania estudian relaves mineros La Ciénaga
-
Ingemmet potencia sus herramientas digitales para prevenir desastres y promover inversión
-
Ingemmet destaca la contribución de los geólogos al desarrollo de la economía
-
Ingemmet identifica potencial de rocas y minerales industriales en Cajamarca
-
Ingemmet alerta sobre posible reactivación de deslizamientos en Amazonas
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?
-
Callao: liberan vía auxiliar de av. Oscar Benavides cerrada por obras de Línea 2 del Metro
-
Perú perdió ante Turquía en el debut del Mundial de Vóley Sub-19
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet