Covid-19: ¿qué hago si me contagio antes de mi fecha programada de vacunación?
Expertos del Minsa indican que se debe esperar como mínimo 90 días para poder recibir la primera dosis

Expertos del Minsa indican que se debe esperar como mínimo 90 días para poder recibir la primera dosis Foto: Efe.
Las personas que tengan covid-19 o se hayan contagiado recientemente con el nuevo coronavirus no deben inmunizarse, así tengan fecha de vacunación próxima, sino esperar como mínimo 90 días desde su alta médica, informó el Ministerio de Salud.


Publicado: 2/7/2021
“Todas las personas afectadas por covid-19 pueden tener un alta médica, pero no un alta epidemiológica; por tanto deben esperar que pasen como mínimo 90 días para recién poder iniciar su vacunación”, detalló Gabriela Jiménez, jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) en entrevista con Andina Al día.
Puedes leer también: Sigue estos diez consejos para saber qué hacer antes, durante y después de vacunarte
La experta fue precisa en indicar que los tres meses de espera deben ser contados a partir de que la persona recibe el alta médica de la infección, no antes.
“Todas las personas que manifiestan sintomatología respiratoria similar a la del covid-19 o han tenido contacto 14 días previos con alguna persona sospechosa de tener la infección no pueden vacunarse. Deberán igualmente esperar 90 días”.
No perderán sus dosis
Comentó que las personas que iban a ser vacunadas próximamente y se contagiaron hace poco no perderán las dos dosis que les corresponden para estar protegidas contra el nuevo coronavirus.
“Si tenían fecha de vacunación, no hay problema; se reprogramará. Entrarán en una lista de espera, como si se tratara de rezagados y su vacuna será reasignada y reservada como parte del lote de dosis correspondientes a su nueva fecha de inmunización”.

Puede leer también: ¿Tienes entre 65 y 69 años? Conoce aquí dónde y cuándo vacunarte contra el covid-19
Gabriela Jiménez detalló que las dosis de estas personas entrarán en la clasificación de “reserva por criterio epidemiológico”.
“Lo importante es que serán atendidas en el momento que corresponda. En ese grupo tenemos un buen bloque de trabajadores de salud, quienes se encuentran en esa misma condición”.
Reprogramar su cita
La jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a la población a no preocuparse porque en todos los casos su derecho a estar protegidos contra la infección está protegido, solo deberán reprogramar su cita a través de los canales oficiales con los que cuenta el sector.

Puede leer también: Covid-19: este viernes 21 también vacunarán a pacientes psiquiátricos y con trasplante
“Deben llamar a la línea 113. Allí dan su nombre y DNI, mencionando que están con espera poscovid-19. Le van a preguntar cuándo fue su alta y entrará en una nueva lista”.
Agregó que si no lograran contactarse con ese servicio podrían acercarse al centro de vacunación que le correspondía y notificar la razón que les impide recibir su dosis, destacando que lo ideal es insistir por el servicio telefónico, que en este momento puede demorar un poco debido a la gran demanda de atención, que supera las 3,000 llamadas diarias.
Más en Andina:
¿Covid-19 o gripe? Aprende a diferenciarlos para tomar las medidas adecuadas https://t.co/7QKZ44Bbnf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2021
?? En ambos casos se recomienda no automedicarse y aplicarse la vacuna cuando corresponda pic.twitter.com/xjcuWFJrSD
(FIN) KGR
GRM
Publicado: 2/7/2021
Noticias Relacionadas
-
Covid-19: conoce el protocolo de vacunación para pacientes renales
-
Madre de Dios: empieza vacunación contra el covid-19 a personas con síndrome de Down
-
Covid-19: Minsa invoca mantener el orden y respeto en los centros de vacunación
-
Covid-19: el 31 de mayo se iniciará la vacunación a población de 60 a 64 años
-
Minsa: por segunda vuelta no habrá vacunación viernes 4, sábado 5 y lunes 7 de junio
-
Vacunación covid-19 para trasplante, trastorno mental y enfermedad rara: ¿dónde y cuándo?
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Cuándo juega Perú su segundo partido y contra quién?
-
Día del Inventor Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
-
Jefe del Gabinete: no permitiremos actos de violencia y tomas de carreteras
-
Jefe del Gabinete y ministros de Estado darán conferencia de prensa