Facturación electrónica: sector retail repunta gracias a esta tecnología

Centros comerciales. Sector retail. Foto: ANDINA/Difusión
Una de las tecnologías que destaca en los últimos años en el ámbito empresarial es la facturación electrónica, encabezando una transformación digital significativa, siendo el sector retail el que viene impulsando con más profundidad esta tecnología, al adoptarla y diferenciándose de otros sectores en cuanto a su implementación, comentó Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Publicado: 20/7/2024
De acuerdo a cifras de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción (Produce), el sector retail creció 6.1% en enero del 2024, cifra que describe un repunte en comparación con lo registrado en enero del 2023, que fue de -3.4%. Esta alza fue impulsada por el aumento del consumo, nuevas inversiones y por el incremento de ventas enfocadas en supermercados, hipermercados, libros, artículos de papelería entre otros.
La dinámica de ventas de este sector tiene una complejidad que necesita de la facturación electrónica para automatizar y simplificar sus procesos, a fin de optimizar su eficiencia operativa. Las compañías de retail pueden disminuir errores manuales, adelantar el ciclo de ventas y mejorar los registros contables al digitalizar la emisión de facturas, lo que propicia una reducción de gastos administrativos, según el experto.
El cumplimiento normativo se mejora y equilibra a partir de la implementación electrónica, tomando en cuenta que en el Perú es obligatoria, y el sector retail ha previsto esta prerrogativa integrando sistemas que aseguran que todas las transacciones cumplan con los requerimientos legales vigentes.
Las relaciones con proveedores y clientes pueden fortalecerse al facilitarse validaciones y pagos de facturas, propiciando que las empresas puedan tener una comunicación más fluida y transparente. Estas acciones mejoran las colaboraciones mutuas, refuerzan las relaciones comerciales y reducen posibles conflictos entre empresas, generando un beneficio para los clientes finales, con procesos de compra más rápidos y mayor claridad en la facturación.
“El impacto de la facturación electrónica en el sector retal no solo está en de digitalizar facturas, representa un progreso hacia la transformación digital integral, optimizando procesos, políticas de sostenibilidad y fortalecimiento de relaciones comerciales”, concluye el ejecutivo.
Más en Andina:
??Por el Día del Pollo a la Brasa, conoce qué distritos lideran la demanda por delivery https://t.co/ZfWU2f7AtH pic.twitter.com/dadlHZyaJq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 20, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 20/7/2024
Noticias Relacionadas
-
Empoderarán a 3,000 mujeres en el mercado digital del retail
-
Retail: ¿Cómo están innovando las empresas en sus procesos de selección?
-
Día del Padre: ventas del sector retail aumentarían en 10%
-
Fiestas Patrias: Sectores de alimentos, bebidas y retail demandarán mayor personal
-
Sector retail proyecta ventas por S/ 3,800 millones por Copa América y Fiestas Patrias
Las más leídas
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
-
Presidenta participa de inauguración de plaza Segunda Jerusalén en región San Martín
-
Accidente en Arequipa: un muerto y 17 heridos deja el vuelco de ómnibus de servicio urbano
-
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez movilizó más de 2 millones de pasajeros en primer mes
-
Copa América de Vóley: Perú derrota por 3-0 a Chile y crece la ilusión
-
Presidenta: programa Llamkasun generó 447,000 empleos temporales desde su creación