Sunat aplicará facultad discrecional para no sancionar infracciones en transbordo digital
Para ello se debe cumplir con algunas condiciones

ANDINA/Difusión
La Sunat aprobó la facultad discrecional para no sancionar infracciones previstas en la Ley General de Aduanas relacionadas al régimen de transbordo digital, considerando que se cumplan algunas condiciones.

Publicado: 10/12/2024
Mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N° 000027-2024-SUNAT/300000, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se dispuso aplicar la facultad discrecional para no sancionar las infracciones tipificadas en el inciso c) del artículo 197 de la Ley General de Aduanas, que se configuren como consecuencia de la implementación del proceso de transbordo digital.
Para la aplicación de la facultad discrecional se debe cumplir, en forma conjunta, con las siguientes condiciones:
- Que la regularización corresponda al régimen de transbordo.
- Que la infracción haya sido cometida desde el 18 de noviembre del 2024 hasta el 18 de febrero del 2025.
- Que se haya transmitido o registrado la información omitida.

La resolución de Sunat también indica que no procede la devolución ni compensación de los pagos realizados vinculados a las infracciones materia de la facultad discrecional prevista.
En los considerandos de la norma se recuerda que el Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF, señala que la Sunat tiene la facultad discrecional de sancionar administrativamente las infracciones tributarias.
Asimismo, indica que la Ley General de Aduanas (Decreto Legislativo N° 1053) establece la obligación del operador de comercio exterior y del operador interviniente de proporcionar, exhibir, expedir o transmitir la información o documentación veraz, auténtica, completa y sin errores, incluyendo aquella que permita identificar la mercancía antes de su llegada o salida del país, en la forma y plazo establecidos legalmente o dispuestos por la administración aduanera.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 10/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Sunat modifica guías de remisión para uniformizar control aduanero y tributario
-
Sunat regula inscripción en RUC de casas de apuestas deportivas del exterior
-
Sunat agiliza procesos aduaneros en puerto de Chancay por más de US$ 65 millones
-
Sunat publica proyecto de modificación de normativa de comprobantes de pago
Las más leídas
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Lima vive hoy la Maratón 42K: más de 20,000 corredores tomarán las calles
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley