Minería ilegal: en 2024 se incautó bienes por S/ 2,200 millones vinculados a este delito
Se realizaron también 740 interdicciones, señala alto comisionado para el combate a la minería ilegal de la PCM

ANDINA/Difusión
Durante el 2024, se destruyeron e incautaron materiales y bienes vinculados a la minería ilegal por más de 2 200 millones de soles y se realizaron 740 operaciones de interdicción contra este delito, señaló Rodolfo García Esquerre, alto comisionado para el combate a la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Publicado: 31/12/2024
En estas operaciones, según dijo, tuvieron una participación importante la Policía Ncional, el Ejército, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la fiscalía de Medio Ambiente, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de uso Civil (Sucamec) y la Sunat.
“Este año se avanzó bastante en interdicción y otro tipo de operaciones, eso lo que queremos reforzar para el otro año implementando la nueva estrategia contra la minería ilegal", refirió en TV Perú.
Precisó que la estrategia para el 2025, que se encuentra en proceso de aprobación, tendrá una mirada integral e involucrará a varios sectores y considera otras acciones porque está demostrado que solo con las interdicciones no se solucionan el problema.

Explicó que un grupo de trabajo multisectorial trabajó en el diagnóstico y planteó líneas de acción y estrategias con un enfoque integral del problema que comprende la formalización, la recuperación del ambiente, economías alternativas, entre otras.
Como aspectos complementarios comprende además la trazabilidad de los insumos químicos como el mercurio y el cianuro; de los explosivos; del material minero; de los insumos químicos y de la maquinaria pesada.
“La estrategia contempla acciones y el acompañamiento necesario de la tecnología. En la ampliación del Reinfo se habla de sistema interoperable, está avanzando, se debe perfeccionar, pero lo importante es que el diagnóstico de la información para que las instituciones puedan cumplir su rol con eficiencia”, aseveró.
En el país, según dijo, se tiene minería ilegal aluvional, en la Amazonía, como en la cuenca de los ríos Putumayu, Napo y Nanay; en los ríos Santiago y Cenepa y en las zonas de frontera, donde se registra un avance. En el sur se concentra en Madre de Dios.
En la cordillera de los Andes, a su vez, hay minería ilegal en cerros y socavones de La Libertad, Apurímac y Arequipa.
(FIN) FHG/CVC
JRA
Más en Andina
Publicado: 31/12/2024
Las más leídas
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Conoce la historia de Héctor Camacho, compadre y exmonaguillo del papa León XIV
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Tragedia en Arequipa: explosión en taller pirotécnico deja tres personas fallecidas
-
¡Atentado cultural en Chan Chan! Hacen pintas obscenas en el complejo arqueológico
-
Papa León XIV envía mensaje a la prensa peruana desde el Vaticano
-
Indecopi sanciona al BCP por permitir operaciones no reconocidas en perjuicio de usuario
-
Migraciones: más de 60 religiosos nacidos en el exterior obtuvieron nacionalidad peruana
-
Perú busca modernizar cuatro puertos con una inversión de 580 millones de dólares