Descartan que cenizas de volcán Sabancaya provoque afecciones en las alpacas
Senasa realiza monitoreo sanitario en poblados cercanos al volcán

Senasa descarta que cenizas de volcán Sabancaya, en Arequipa provoque afecciones sanitarias en las alpacas. ANDINA
El Servicio de Sanidad Agraria (Senasa) de Arequipa descartó que las afecciones sanitarias que presenta el ganado alpaquero que vive cerca del volcán Sabancaya, sea consecuencia de las cenizas que emite el macizo, como denunciaron pobladores de la zona que llegaron hasta la entidad.



Publicado: 25/5/2018

El personal del Senasa llegó hasta el anexo de Mucurca, jurisdicción del distrito de Cabanaconde, en la provincia de Caylloma, tras recibir la denuncia de mortandad del ganado alpaquero producto de las cenizas del volcán.
Lea también:
El director ejecutivo del Senasa Arequipa, Julver Vilca Espinoza, informó que especialistas de la entidad se trasladaron hasta el lugar para determinar las causas y posibles daños ocasionados por la ceniza a la producción pecuaria y agrícola, no encontrando evidencia clínica o patológica que sustente lo manifestados por los pobladores.
Lea también:
Tras la evaluación zoonosanitaria se demostró que los problemas en el ganado alpaquero y bovino están relacionados a neumonías, infecciones (diarreas) y algunos procesos de conjuntivitis, especialmente en las crías de alpaca.

Los especialistas determinaron que estas situaciones se presentan debido a la escasez de alimento, el intenso frío y el precario manejo sanitario de rebaños en la zona altoandina de la región.
Lea también:
El funcionario indicó también que en el área agrícola se descartó la presencia de plagas en los cultivos de papa, quinua y alfalfa, tampoco se evidenciaron restos de ceniza volcánica en los predios.
Lea también:
Julver Vilca refirió que al finalizar el trabajo recomendaron a las autoridades locales brindar asistencia técnica para la alimentación, manejo animal y mejoramiento genético del ganado, así como otorgar asistencia sanitaria con medicamentos de uso veterinario.
El funcionario afirmó que la evaluación del ganado alpaquero se realizó en una estancia del anexo de Mucurca que alberga unas 400 alpacas, el proceso se realizó con la participación de más de diez ganaderos provenientes de zonas cercanas, cuyo ganado presenta similares afecciones.

Por último, Julver Vilca indicó que el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, realiza un permanente monitoreo en la zona, realizando evaluaciones clínicas y análisis de laboratorio desde noviembre del 2016.
Más en Andina:
Sismo de magnitud 4.6 remeció esta mañana a Piura https://t.co/12T5JuKKcp vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 25 de mayo de 2018
(FIN) RMC/MAO
Publicado: 25/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Senasa vacuna 14,927 cerdos contra la peste porcina en Ayacucho
-
Cusco: Senasa ejecuta acciones de control de roedores en campos de cultivo
-
Senasa inicia campaña de vacunación de aves en Ica para prevenir enfermedades
-
Actividad explosiva de volcán Sabancaya mantiene niveles moderados
-
Volcán Sabancaya emitió ceniza hacia sectores noreste y sureste
-
Con 32 cenizómetros monitorean la caída de cenizas de volcán Sabancaya
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Exportaciones acumulan 11 meses de crecimiento sucesivo al cierre de primer trimestre
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Congreso: Comisión de Economía sustenta proyecto de nuevo retiro de hasta 4 UIT de AFP
-
Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave