Reforma AFP: MEF a favor de pensión mínima y elevar competencia
Ministro anunció que en próximas horas se prepublicará propuesta del Ejecutivo

ANDINA/Carlos Lezama Villantoy
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, se mostró a favor de que en reforma de sistema previsional del Perú se establezca una pensión mínima y se eleve la competencia para que más actores entren a administrar fondos de pensiones.
Publicado: 20/6/2023
Ello tras ser consultado sobre los proyectos de reforma aprobados tanto en la Comisión de Economía y como en la Comisión de Trabajo del Congreso de la República.
“(Sobre los dictámenes aprobados) existen aspectos en común, eso es lo importante. Por ejemplo, (coincidimos) en la necesidad de establecer una pensión mínima e incorporar más competencia en el sector, eso es indiscutible”, declaró.
Seguidamente, adelantó que las próximas horas se estaría colgando en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el proyecto de reforma del Ejecutivo, el cual recogerá recomendaciones para luego ser debatido en Consejo de Ministros y, posteriormente, presentado en el Parlamento.
También puedes leer:
MEF: inflación anualizada bajaría más de un punto en junio“Existe ya un proyecto consensuado a nivel del Ejecutivo en el cual participó el MEF, el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Hoy día vamos a colgar la propuesta para luego recibir comentarios”, manifestó.
Sobre las diferencias grandes que existen en los dictámenes aprobados por las comisiones en mención, opinó que lo ideal es que se llegue a un consenso entre todas las comisiones que permita alcanzar una reforma sea sostenible.
“Acá no se trata de qué el proyecto que llega primero gana, sino lograr que el proyecto que sea mejor (…) Los cambios estructurales que involucren pensiones, tienen que ser discutidos con amplitud. No se puede aprobar una reforma de pensiones al ‘chalacazo’”.
Costo fiscal
En ese contexto, el ministro advirtió que algunos proyectos que recogen los dictámenes aprobados generan un costo fiscal alto, de hasta 9,000 millones de soles.
“Lo que nos gustaría es que, primero, se piense en la sostenibilidad fiscal. Una reforma que no tenga números sobre el costo fiscal o que involucre un esfuerzo muy grande, creo que tiene que reformularse”, anotó.
Finalmente, recomendó que, debido a la complejidad de la reforma, el proyecto de reforma debe debatirse en el Pleno en la segunda legislatura.
Más en Andina:
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (@ProInversionPe) informó hoy que cinco empresas globales operadoras de grandes proyectos de parques industriales en el mundo mostraron interés en el Parque Industrial de Ancón. https://t.co/sidmOBYZLq pic.twitter.com/7tkDQfowlD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 20, 2023
(FIN) RGP
Publicado: 20/6/2023
Las más leídas
-
Universitario derrota por 2-0 al Sporting Cristal y toma la punta del Apertura
-
Salón del Queso Peruano: Cajamarca buscará revalidar su título de mejor queso del Perú
-
Donald Trump anuncia a Bernie Navarro como nuevo embajador de EE.UU. en Perú
-
Cae Jhon Jairo Arancibia alias JJ, brazo armado de El Monstruo y número 2 de Los Injertos
-
¡Celulares fuera del aula! Congreso aprueba ley que regula su uso en colegios
-
Aguas Turquesas 2025: Ayacucho lanza campaña para promover su atractivo más emblemático
-
Ruta turística del papa León XVI incluirá espacios religiosos emblemáticos del Callao
-
Congreso crea comisión para mejorar situación de peruanos residentes en el extranjero
-
Congreso aprueba ley que propone beneficios para los trabajadores cesados irregularmente
-
Trujillo: inauguran exposición itinerante por los 200 años del Diario El Peruano