¡Emprendedor! Agiliza tus ventas de fin de año con la facturación electrónica
Esta solución permite un mejor control financiero de los negocios

La factura electrónica ofrece muchas ventajas para una mype. ANDINA/archivo
El último mes de año representa una oportunidad para los micro y pequeños empresarios, ya que la campaña de Navidad y Año Nuevo generan mayor demanda de productos y servicios, permitiéndoles alcanzar o superar las ventas y lograr una mayor ganancia.
Publicado: 13/12/2024
En el Perú existen 3 millones 271,303 micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por emprendedores hasta el cierre del 2023, según cifras del Ministerio de la Producción (Produce), sector que al mismo tiempo representa el 21 % del Producto Bruto Interno (PBI), según el Ministerio de Economía y Finanzas.
Marcelo Malluzzo, director comercial de Kame ERP, explica que una de las soluciones tecnológicas más beneficiosas para los microempresarios es la facturación electrónica, porque les permite automatizar la emisión, envío y registro de las facturas, reduciendo costos, tiempo administrativo y permitiéndoles tener un mayor control de sus negocios al estar alineados con las normativas fiscales.
La facturación electrónica no solo optimiza las operaciones; también contribuye en el incremento de las ventas.
“Desde la perspectiva del cliente, el recibir sus facturas de manera inmediata incrementa su satisfacción y brinda mayor confianza. Asimismo, puede analizar los patrones de compra para generar reportes e identificar los productos que tienen mayor acogida y diseñar promociones o descuentos”, destaca Malluzzo.
En esa línea, el ejecutivo detalla los beneficios de implementar la facturación electrónica en las operaciones de las mypes en las campañas de fin de año:
1) Agiliza tus procesos de venta
Se generan facturas de manera inmediata, eliminando varios procesos manuales. Además se pueden integrar a sistemas de planificación (ERP) para tener toda la información integrada. De esta manera logras atender a más clientes en menos tiempo.
2) Analiza datos
Al recopilar información sobre tus productos con mayor acogida, clientes recurrentes y cuáles son las temporadas altas, te ayuda a implementar estrategias más aterrizadas para lograr más ventas.
3) Ventas B2B
Para trabajar con empresas más grandes o participar en licitaciones, contar con la facturación electrónica es uno de los requisitos obligatorios. En ese sentido, implementar esta solución te permite ampliar tu cartera de clientes.
Se estima que el 65 % de las medianas y grandes empresas en el Perú ya utilizan algún sistema ERP para realizar sus operaciones, según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima en 2023. Este porcentaje evidencia que más empresas peruanas buscan optimizar sus procesos para mejorar la eficiencia de sus organizaciones y mantener su competitividad en el mercado gracias a la tecnología.
Más en Andina:
La estrategia de desarrollo de la economía peruana para lograr un crecimiento sostenible debe considerar un enfoque regional, sostuvo el director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs. https://t.co/GYazoyq7m4 pic.twitter.com/mTXlGgUKWs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2024
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/12/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía