Coronavirus: Ejecutivo intensificará control de inmovilización obligatoria en 5 regiones
Se aplicará en Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y Tumbes

Coronavirus: Ejecutivo restringirá inmovilización obligatoria en La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y Tumbes, dado que la población de estas regiones desacatan medida y, coincidentemente, registran incremento de casos positivos de coronavirus. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy que se intensificará el control de las fuerzas del orden y una restricción mayor en la inmovilización social obligatoria en Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y Tumbes, a fin de garantizar el cabal cumplimiento de esta medida en esas regiones que muestran un desacato y, coincidentemente, tienen un incremento de casos positivos de coronavirus.
Publicado: 26/3/2020
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy que se intensificará el control de las fuerzas del orden y una restricción mayor en la inmovilización social obligatoria en Lambayeque, La Libertad, Loreto, Piura y Tumbes, a fin de garantizar el cabal cumplimiento de esta medida en esas regiones que muestran un desacato y, coincidentemente, tienen un incremento de casos positivos de coronavirus.
El primer mandatario sostuvo que esta medida ha sido solicitada por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que consideran que se debe restringir un poco más el horario actual de inmovilización social obligatoria, de 20:00 a 05:00 horas.
“Son las regiones donde el incremenro del número de personas infectadas con el coronavirus ha aumentado de manera más significativa. Y, coincidentemente, son las regiones donde hay mayor incumplimiento a las restricciones que especifica el estado de emergencia”, manifestó durante un pronunciamiento dirigido al país haciendo un alto al Consejo de Ministros que se reune de forma permanente en Palacio de Gobierno.
El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) revela que Piura con 20 casos es la segunda región con el mayor número de pacientes infectados con coronavirus. Luego se ubica Loreto con 18 casos, Lambayeque reporta 12, La Libertad 9 y Tumbes 3. Otras regiones que registran casos confirmados de Covid-19 son: Junín (11), Arequipa (15), Callao (15), Cusco (10), Áncash (06), Huánuco (02), Ica (03), Madre de Dios (01), San Martín (01), Cajamarca (01).
En este pronunciamiento, el mandatario anunció la ampliación, hasta el domingo 12 de abril, del estado de emergencia para contener la propagación del coronavirus en el territorio nacional
Más de 21,000 intervenidos a escala nacional
El jefe del Estado dio a conocer que, según el reporte del Ministerio del Interior, a la fecha han sido intervenidas un total de 21,074 personas en todo el país. De este total, hay 2,562 ciudadanos fueron intervenidos ayer.
Las regiones que registran mayor cantidad de intervenidos, después de Lima, son La Libertad y Piura, con 881 y 341 personas, respectivamente.
Registro de detenidos
En su pronunciamiento, el presidente Vizcarra anunció que el Consejo de Ministros aprobó un Decreto Supremo que crea un registro o listado de aquellos ciudadanos que resulten detenidos por desacatar la inmovilización social obligatoria establecido en el estado de emergencia.
“Vamos a hacer un registro exacto, con el nombre y DNI, para que sea derivado al Ministerio Público y sea esta institución la que haga las denuncias correspondientes, para que de esta manera evitar la impunidad de quienes incumplan la cuarentena. Este Decreto Supremo ha sido presentado por el Ministerio del Interior y, obviamente, ha sido respaldado por todo el Consejo de Ministros”, anotó.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
??Presidente Martín Vizcarra anunció el llamamiento extraordinario de la reserva del @EjercitoPeru para reforzar las acciones de patrullaje de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) en el #EstadoDeEmergencia. https://t.co/2d2qooHuZk pic.twitter.com/1mWHdk5zSN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 26, 2020
Publicado: 26/3/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Museo Sicán: perros peruanos sin pelo subirán a la pasarela para lucir trajes típicos
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos