Sunass publicó reglamento general de fiscalización y sanción
Contiene 50 artículos

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó hoy el Texto Único Ordenado de su Reglamento General de Fiscalización y Sanción.

Publicado: 6/11/2023
Ello está considerado en la Resolución N° 064-2023-Sunass-CD de una separata especial del Diario El Peruano.
Contiene 50 artículos, 1 disposición transitoria y final, 1 disposición complementaria transitoria, 5 anexos y 1 formato.
Facultades del supervisor
Entre otros temas, señala que entre las facultades de la Sunass están:
a) Realizar acciones de fiscalización, programadas o no, con o sin previa notificación a los administrados.
b) Acceder a las instalaciones del administrado.

c) Solicitar a los administrados la exhibición o presentación de todo tipo de documentación, expedientes, archivos u
otra información necesaria respetando el principio de legalidad.
d) Ejecutar los programas informáticos necesarios para fiscalizar cumplimientos normativos, ya sea instalados por el
propio administrado o generados por la Sunass.
e) Ejecutar en tiempo real acciones de fiscalización a los administrados mediante el apoyo tecnológico e informático.
f) Recoger la declaración de los administrados o sus representantes, empleados, funcionarios, asesores y terceros,
utilizando los medios técnicos que considere necesarios para generar un registro completo y fi dedigno.
g) Tomar copia de la documentación, los expedientes, archivos físicos, ópticos, electrónicos u otros, así como tomar
fotografías, realizar impresiones, grabaciones de audio o en vídeo con conocimiento previo del administrado y en general
utilizar los medios necesarios para generar un registro completo y fidedigno de la acción de fiscalización.
h) Utilizar en las acciones y diligencias de fiscalización equipos que considere necesarios. Los administrados deben
permitir el acceso a tales equipos, así como permitir el uso de sus propios equipos, cuando sea indispensable para la
labor de fiscalización.
i) Ampliar o variar el objeto de la acción de fiscalización en caso que, como resultado de las acciones y diligencias
realizadas, se detecten incumplimientos adicionales a los expresados inicialmente en el referido objeto.
j) Realizar exámenes periciales sobre la documentación y otros aspectos técnicos relacionados con la fiscalización.
k) Otros que se deriven del marco legal vigente
Consumidores
En su disposición transitoria y final precisa que las Asociaciones de Consumidores están legitimadas para interponer denuncias en defensa de los intereses colectivos o difusos de los usuarios afectados.
Más en Andina:
??El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inicia el conteo regresivo y está próximo a convertirse en una ciudad aeropuerto. El nuevo terminal aéreo, a inaugurarse en enero del 2025, será una ciudad moderna.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 6, 2023
??https://t.co/CgN3fmLyR1 pic.twitter.com/Yq9VFJxdRD
(FIN) SDD
JRA
Publicado: 6/11/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Gratificación julio 2025: ¿A quiénes corresponde y cuándo es la fecha límite para el pago?
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Magdalena: hoy 4 de julio se inicia desvío en av. Brasil por concierto de 153 aniversario
-
Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico