IIRSA norte habilitó el tránsito vehicular en la vía Taropoto-Yurimaguas
Carretera quedó bloqueada en el kilómetro 33 tras el fuerte sismo ocurrido en Amazonas

Se van limpiando las diversas carreteras que quedaron bloqueadas por los deslizamientos y derrumbes que generó el evento telúrico en Amazonas.
La Concesionaria IIRSA Norte habilitó el tránsito en el kilómetro 33 de la vía Tarapoto- Yurimaguas, mientras las cuadrillas siguen trabajando en otros puntos afectados por los derrumbes ocasionados por el sismo de magnitud 7.5 registrado esta mañana en la región Amazonas.
El jefe de la Policía de Carreteras, coronel PNP, Manuel Lozada informó que diversas vías del interior del país, en la selva norte del país, tras el sismo de 7.5 de esta mañana, se encuentran bloqueadas por escombros, lo que ha originado la obstaculización del tránsito.


Publicado: 28/11/2021
También se habilitó el pase restringido en el kilómetro 542, Lejía, entre Tarapoto y Rioja (San Martín).
Diversas carreteras quedaron bloqueadas por los deslizamientos y derrumbes que generó el evento telúrico en Amazonas, lo que imposibilita el tránsito de todo tipo de vehículos, originando incertidumbre en la población, informó el jefe de la Policía de Carreteras, coronel PNP Manuel Lozada.
En el caso de la carretera de penetración en la región Amazonas, Jaén- San Ignacio, entre los kilómetros 0 y 45, la vía está totalmente bloqueada y varios vehículos quedaron varados, puntualizó.

Lea también:[Gore Amazonas: no hay reportes de daños a la vida y la salud por fuerte sismo]
La autoridad policial refirió que se están tomando todas las medidas correspondientes, informando a los sectores para que se inicie el desbloqueo con maquinaria pesada y solucionar el pase de los vehículos.
El jefe de carreteras agregó que no hay reportes de personas heridas o vehículos dañados por los deslizamientos y que de acuerdo a los reportes de las zonas afectadas, son los mismos usuarios los que están procediendo a liberar las vías para llegar pronto a sus destinos y estar a lado de sus familiares luego del fuerte sismo.
Asimismo, se informó que la Policía de Carreteras viene realizando un constante patrullaje en los lugares afectados pra liberar las vías.

El sismo se produjo a las 05:52 horas, y el epicentro se localizó en el distrito de Santa María de Nieva y por su magnitud, tuvo una duración de varios minutos y pudo ser sentido en diversas partes del país como Piura, Iquitos, Pucallpa, San Ignacio, Lima, Barranca, entre otras.
Tras la reunión de emergencia realizada en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para evaluar la situación -en la que estuvieron presentes el jefe de Estado, Pedro Castillo; y la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, se han dispuesto todas las medidas necesarias para atender a las zonas y población afectadas.
Incluso el mandatario viajó a Chachapoyas para tomar conocimiento in situ de los daños y las acciones que se están ejecutando.
(FIN) JCB/TMC
JRA
Más en Andina:
Confirman que fuerte sismo en Amazonas causó daños en Ecuador y Colombia ?? https://t.co/8k2gQYhQJD pic.twitter.com/DfnwN84djk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 28, 2021
Publicado: 28/11/2021
Noticias Relacionadas
-
Instituto Geofísico del Perú descarta relación entre sismos ocurridos en Lima y Amazonas
-
Fuerzas Armadas brindan apoyo a población afectada por sismo en Amazonas
-
Sismo en Amazonas: coordinan atención con gobernadores regionales
-
Fuerte sismo en Amazonas: reportan 867 personas damnificadas y otras 1216 afectadas
Las más leídas
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas