Crean Comisión Multisectorial para implementación de Planta Nacional de Urea

.
El Ministerio de la Producción (Produce) creó la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal denominada Comisión de Alto Nivel para la Creación e Implementación de la Planta Nacional de Urea y otros Fertilizantes Nitrogenados, para la atención de la crisis de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.
Publicado: 3/9/2022
Según la Resolución Suprema 015-2022-Produce, publicada en el Diario Oficial El Peruano, esta comisión tiene por objeto elaborar un informe técnico que contenga la propuesta normativa para la creación e implementación de una planta nacional de urea y otros fertilizantes nitrogenados para la atención de la crisis de la seguridad alimentaria y la agricultura familiar.
El grupo de trabajo está conformado por los titulares de los ministerios de la Producción (Produce), quien lo preside, de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), de Relaciones Exteriores (RR. EE.), de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), de Cultura (Mincul), de Transportes y Comunicaciones (MTC), del Ambiente (Minam), de Vivienda, Construcción y Saneamiento MVCS), de Energía y Minas (Minem), de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) y de Economía y Finanzas (MEF), así como del presidente del Consejo de Ministros (PCM).
La comisión de alto nivel tiene una vigencia de 15 días calendario, contados a partir del día siguiente de su instalación.
Cabe precisar que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha impactado considerablemente en los flujos de comercio lo cual, aunado a las prohibiciones en las exportaciones de fertilizantes de importantes países productores como China y Rusia, ocasiona el incremento de los precios internacionales de los bienes energéticos (petróleo crudo, gas natural y granos) y, en consecuencia, de los fertilizantes como es el caso de la urea.
La urea es el fertilizante nitrogenado más utilizado en Perú y en el mundo; pertenece a la familia de fertilizantes NPK (macronutrientes nitrógeno, fósforo y potasio), su composición química contiene un 46 % de nitrógeno y es producido a partir de una síntesis química del gas natural.
Perú dispone de insumos como el gas natural para la fabricación de fertilizantes como la urea. Ante la nula oferta de producción nacional para el mercado interno de la urea y otros fertilizantes nitrogenados y, considerando la problemática en cuanto a su importación por la coyuntura nacional e internacional actual y la crisis de seguridad alimentaria que se enfrentaría como consecuencia de ello; es importante que el Estado implemente acciones destinadas a evitar y/o reducir el impacto que dicha problemática ocasionaría en el país.
Más en Andina:
?? Gremios privados promoverán la vivienda social y la planificación de las ciudades en todo el país, contando con el apoyo del Ministerio de Vivienda (@viviendaperu). https://t.co/Mj49iYytCk pic.twitter.com/kUEDNRL7LB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 3, 2022
(FIN) VLA
GRM
Publicado: 3/9/2022
Noticias Relacionadas
-
Perú: agroexportaciones siguen posicionándose en los mercados del mundo
-
El Fertiabono se podrá cobrar hasta el 30 de junio de 2023 en el Banco de la Nación
-
Compra de urea avanza: garantizará campaña y no habrá desabastecimiento
-
Presidente: trabajamos con responsabilidad para darle seguridad alimentaria al país
Las más leídas
-
MEF: pensión mínima de S/ 600 será para quienes tengan 240 aportes en AFP
-
Astronautas de la misión Axión 4 llegan a la Estación Espacial Internacional
-
Patatón 2025: festival de animales rescatados llega al Circuito Mágico del Agua
-
Fallece reconocido actor peruano de teatro, cine y televisión Óscar Carrillo Vértiz
-
Martín Vizcarra: ¿cuántos años de prisión pide la fiscalía y por qué casos se le enjuicia?
-
Presidenta: Ley del Turismo será un paso clave para desarrollo de este sector
-
MEF: Perú incrementará su producción de petróleo próximamente
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Infraestructura vial regional: MEF aprueba créditos por US$ 229 millones con la CAF
-
Lambayeque: retiran del Patrimonio Cultural de la Nación a zona arqueológica Pueblo Nuevo