Puno celebra Día Regional de la Quinua con exposición de platos típicos
Feria se desarrolló en plaza Manuel Pino

Puno celebra Día Regional de la Quinua con degustación y exposición de platos típicos. ANDINA
Una diversidad de platos típicos y postres elaborados a base de harina de quinua, expusieron los productores de este grano andino en la región Puno, la actividad se desarrolla con motivo de conmemorarse el Día Regional de la Quinua.


Publicado: 20/3/2019

“Cada vez los productores apuestan por la transformación de la quinua, eso hace que tengan mejores ingresos económicos y dejaron de vender a los intermediarios”, indicó Ángel Traverso, especialista de granos andinos de la Agencia Agraria de Lampa.
La exposición y degustación de platos típicos, se desarrolla en la plaza Manuel Pino y el mercado Laykakota de la ciudad de Puno, allí los productores de quinua presentaron platos tradicionales como la mazamorra de quinua y el pesque, además de productos procesados como tortas, galletas, panetones, harina, pizza y una diversidad de bebidas embotelladas.
La población puneña acudió masivamente para degustar una diversidad de platos típicos, de esa manera poner en valor la gastronomía preparada a base del preciado grano andino considerada como el alimento del futuro.
Con este tipo de eventos, se busca masificar el consumo de la quinua por su alto valor nutritivo, “la quinua tiene nutrientes, su consumo es una alternativa para combatir la anemia”, recalcó Ángel Traverso.
Un grupo de productores de quinua de la provincia de Lampa, han creado productos en forma de golosinas y bebidas energizantes cuyas mercancías están orientadas para los kioscos escolares, “Estamos proveyendo a los colegios y escuelas, son productos elaborados a base de quinua”, refiere Julián Tumi, productor de la Lampa.

Teniendo en cuenta que el consumo de quinua tiene una mayor demanda en los mercados internacionales, los productores de este grano también innovan en la presentación de sus productos en envases portátiles en harina y granos.
Más en Andina:
Conoce el bosque que conserva los valores culturales asháninka y yanesha https://t.co/ncTFY76Ktq pic.twitter.com/RpGkAbqL7a
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de marzo de 2019
(FIN) JCB/MAO
JRA
Publicado: 20/3/2019
Noticias Relacionadas
-
La quinua ingresaría a los mercados de China y Colombia durante el 2019
-
Snacks de quinua y energizante de maca, creativos inventos de chicos Beca 18
-
Senasa certifica nuevo cargamento de quinua ayacuchana para Europa
-
En marcha plan para conservar la papa nativa, quinua, maca y mashua
-
Diseñan nueva metodología de producción de quinua en Cusco
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025
-
BCR alerta sobre videos fraudulentos que usan imagen de Julio Velarde