Frontera Energy evalúa solicitar ampliación para explorar Lote 192
Empresa descartó sacar petróleo por Ecuador

ANDINA/Difusión
El CEO de Frontera Energy, Richard Herbert, afirmó hoy que la empresa de origen canadiense evalúa solicitar la ampliación del contrato que suscribió para la explotación y operación del Lote 192, considerado como el más grande yacimiento petrolífero del país.
Publicado: 14/2/2019
Ello debido a la paralización de los trabajos en dicho lote por más de cinco meses a causa de un conflicto con algunas comunidades nativas, lo que ha ocasionado que la empresa deje de producir.
“El contrato permite que, si se presentan causas de fuerza mayor como en este caso, podemos extender la vigencia del mismo por el tiempo perdido. Es una opción que estamos evaluando. Todavía no hemos tomado una decisión”, refirió.
Comentó que la empresa tiene la firme intención de seguir apostando e invirtiendo en el Perú, pero es necesario que las autoridades aceleren las conversaciones con las comunidades a fin de llegar a una pronta solución y así Frontera Energy pueda operar nuevamente.
También lea:
“Estamos preocupados por lo que sucede con nuestro proyecto en la selva. El año pasado perdimos tres meses de producción, entre julio y setiembre, por un problema técnico en el oleoducto Nor Peruano. Solucionado el impase reanudamos nuestra producción en setiembre, pero el 27 de noviembre último hubo otra paralización en el oleoducto, esta vez debido a un evento ligado a una comunidad ubicada a más de 200 kilómetros del área de influencia del lote”, comentó Herbert.
El ejecutivo sostuvo que, a raíz de este problema, en los últimos dos meses y medio la empresa tuvo que minimizar su producción. “Estamos produciendo casi nada en el lote 192 y esperamos una pronta respuesta a la crisis”, dijo.
El CEO de Frontera Energy aseguró que, desde fines de noviembre del año pasado, las pérdidas totales estimadas por este problema ascienden a 50 millones de dólares.
“De este monto, 10 millones corresponden a nuestra empresa. El Estado también registra pérdidas en términos de regalías y canon para Loreto, las cuales alcanzan los 2.6 millones de dólares mensuales”, precisó.
Asimismo, Herbert descartó que Frontera Energy vaya a enviar su producción petrolera por Ecuador, como lo sugirió Perupetro, debido a que no puede hacerlo por el oleoducto Nor Peruano.
“No es una opción viable en el corto plazo, pues implica la construcción de nueva infraestructura. Para el largo plazo hay recursos petroleros muy importantes, pero si no hay una ruta confiable para transportarlos por el país habrá que analizar otras alternativas”, manifestó.
Más en Andina:
? Invertirán US$ 31 millones en rehabilitar aeropuerto de Iquitos https://t.co/r5MMfE3riI pic.twitter.com/vj72O3iSML
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de febrero de 2019
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 14/2/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez