Madre de Dios: proponen reconocimiento de pescado en paca como Marca Perú
Planteamiento lo formuló el gobernador regional, Luis Hidalgo Okimura

El viceministro de Turismo, José Ernesto Vidal Fernández abrió las actividades por el Día de la Selva en el Corredor Bajo Tambopata, en Madre de Dios, en medio de una variada programación que comprendió danzas costumbristas, colocación de plantones para reforestación y la especial preparación de pescado en paca por indígenas de la comunidad nativa de Boca Inambari.
El viceministro de Turismo, José Ernesto Vidal Fernández, abrió las actividades por el Día de la Selva en el Corredor Bajo Tambopata, en Madre de Dios, en medio de una variada programación que comprendió danzas costumbristas, colocación de plantones para reforestación y la especial preparación de pescado en paca por indígenas de la comunidad nativa de Boca Inambari.



El líder indígena Harakbut, Jaime Corisepa, había autorizado el inicio de las actividades por el Día de la Selva, en la playa Botafogo, a orillas del río Tambopata.
Publicado: 23/6/2019
“Estoy honrado de participar en esta fiesta de la selva y que me permitan participar en esta actividad que no solo es una fiesta de la Amazonía, sino una demostración del trabajo conjunto del gobernador regional, alcalde provincial y emprendedores; que hacen patria, luchando por mejorar sus condiciones de vida promoviendo su identidad regional”, sostuvo en su intervención el viceministro de Turismo.

Mientras tanto, el gobernador regional, Luis Hidalgo Okimura, impulsor de esta actividad regional, refirió que la presencia del viceministro de Turismo es gracias a la invitación que le realizó días atrás junto al alcalde de Tambopata al ministro de Turismo, a fin de realzar esta festividad y difundirla a nivel nacional.
“Tenemos que valorar nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra gastronomía. Vamos a preservar nuestros orígenes, pero empecemos desde nuestros hogares, porque somos la Capital de la Biodiversidad del Perú. Estamos proponiendo que el pescado en paca se convierta en un plato de bandera incluido como Marca Perú”, sostuvo Hidalgo Okimura.

El viceministro de Turismo degustó el pescado en paca preparado por los indígenas de la comunidad Amarakaeri Boca Inambari y danzó al ritmo del “Ritual del Ayahuasca”, escenificado por integrantes de la Asociación Cultural Tukuy Yawar.

Asimismo, Vidal Fernández, junto al gobernador regional, alcalde provincial de Tambopata, directora de Cultura, líderes indígenas y dirigentes de la organización de Bajo Tambopata; instalaron plantones de castaña, caoba y cedro en el Jardín de la Biodiversidad.
También lea:
La organización de la Fiesta de la Selva está a cargo de la Asociación de Operadores Agroecoturísticos de Bajo Tambopata, que preside Huáscar Manuel Rubio Bermúdez.
El líder indígena Harakbut, Jaime Corisepa, había autorizado el inicio de las actividades por el Día de la Selva, en la playa Botafogo, a orillas del río Tambopata.
Más en Andina:
Conozca a los guardianes de la agrobiodiversidad que fueron reconocidos por el @MinamPeru https://t.co/69KTpMKIcs pic.twitter.com/BkZgDASQ3k
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de junio de 2019
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 23/6/2019
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
AeroDirecto tendrá estos horarios durante periodo de marcha blanca
-
UNI: estudiantes toman sede y clases están suspendidas temporalmente
-
MEF plantea presupuesto para combatir criminalidad, pero con cumplimiento de metas
-
Jefe del Gabinete presenta portafolio de inversiones mayor a S/ 2,000 millones en Justicia
-
Ejecutivo exhorta al sector privado a invertir en seguridad para frenar la criminalidad