Puerto de Chancay: agroexportaciones harán uso intensivo de sus servicios
Destacarán los envíos refrigerados

ANDINA/Daniel Bracamonte
Por Sonia Dominguez
Después de la actividad minera, el sector agroexportador de alto valor agregado será el que haga un uso intensivo de los servicios del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay mejorando sus indicadores de competitividad en el comercio internacional, sostuvo el presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, Miguel Cordano.


Publicado: 14/11/2024
Después de la actividad minera, el sector agroexportador de alto valor agregado será el que haga un uso intensivo de los servicios del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay mejorando sus indicadores de competitividad en el comercio internacional, sostuvo el presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú, Miguel Cordano.
“Si bien en principio se construye el Puerto de Chancay para facilitar las exportaciones de minerales, será el sector agroexportador el que haga un uso intensivo de las instalaciones del terminal para sus envíos al mercado asiático”, declaró a la Agencia Andina.
Comentó que cerca a Chancay se encuentra el Valle de Chao donde se desarrollará el Proyecto Especial Chavimochic; un proyecto de talla mundial con el que se implementarán 63,000 nuevas hectáreas para el desarrollo agrícola, sobre todo el orientado al comercio internacional.
“En realidad, toda la producción agroindustrial de la costa norte del país está atenta al inicio de operaciones del Puerto de Chancay por las ventajas que traerá para el sector”, aseveró.

Por el lado de las importaciones, considera que se verá la mayor llegada de equipos y de vehículos eléctricos, promoviendo la adaptación tecnológica.
Exportadores
Por su parte, el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN-Adex), Edgar Vásquez, sostuvo recientemente que los envíos de alto valor agregado por el Puerto de Chancay, en esta primera etapa, serán liderados por las agroexportaciones.
“Los principales productos serán aquellos que salgan en contenedores refrigerados”, manifestó.

Sin embargo, también destacó que habrá otras industrias, aunque primarias, que harán uso de este terminal portuario. “No olvidemos que casi el 94% de nuestros envíos al Asia son productos tradicionales, como minerales, harina y aceite de pescado, entre otros”.
Por ello, resaltó que en el muy corto plazo el sector no primario que lidere el uso del Puerto de Chancay será la agroexportación.
Cabe mencionar que la agroexportación peruana a Asia se ha incrementado en los últimos años, con un crecimiento promedio anual del 12.3% entre 1998 y 2023.
Hoy se inauguró la primera etapa del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay con la presencia del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, además de 15 dignatarios (jefes de Estado) de las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Más en Andina:
La puesta en marcha del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay generará de manera indirecta un millón de puestos de trabajo en los primeros 10 años de operación, proyectó el presidente del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 14, 2024
??Sonia Domínguez
??https://t.co/8R8fKg7Tmu pic.twitter.com/4clusFlpvI
(FIN) SDD
JRA
Publicado: 14/11/2024
Noticias Relacionadas
-
Puerto de Chancay posibilita enviar productos peruanos con valor agregado a Asia
-
Puesta en marcha del Puerto de Chancay generará un millón de empleos
-
APEC Perú 2024: puerto de Chancay conservará los ecosistemas aledaños
-
Inauguración del puerto de Chancay marca un hito histórico en desarrollo económico de Perú
-
Puerto de Chancay: costos logísticos para exportaciones peruanas disminuirán 20%
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de hoy 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Martín Vizcarra: “ha prevalecido el respeto al estado de derecho y al debido proceso”
-
Pronabec ofrece nuevo crédito para financiar maestrías: Mira aquí los requisitos
-
Conoce los proyectos de inversión que se pondrán en marcha en los próximos meses
-
Día Nacional del Ceviche: conoce sabrosas variedades regionales y sus originales insumos
-
¿Qué hace especial al ceviche, considerado uno de los mejores platos del mundo?
-
Becarios de Perumin impulsarán el desarrollo de la minería responsable