Alza del sueldo mínimo: Consejo Nacional del Trabajo tomaría decisión a fines de octubre
Ministro Maurate dice que la Comisión de Productividad y Salarios Mínimos está por culminar su informe

ANDINA/Daniel Bracamonte
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló que el aumento de la Remuneración Mínima Vital, o sueldo mínimo, podría decidirse a fines de octubre en el Consejo Nacional del Trabajo, el cual reúne a los representantes de los gremios de empleadores y sindicatos de trabajadores.

Publicado: 15/10/2024
“El tema del alza del sueldo mínimo ya se está resolviendo en la Comisión de Productividad y Salarios Mínimos (del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo)”, manifestó a la Agencia Andina.
- Ministro Maurate: aumento de Remuneración Mínima Vital debe ser técnico
Daniel Maurate indicó que dicha comisión presentará un informe sobre el sueldo mínimo que será evaluado por el pleno del Consejo Nacional de Trabajo, para luego llevarlo al Consejo de Ministros.
“Nosotros estaremos convocando al pleno del Consejo Nacional del Trabajo, probablemente para la última semana de octubre, donde recibiremos el informe de la comisión y se tomará una decisión respecto a ese tema”, dijo.
“Luego de ello, elevaremos dicho informe al Poder Ejecutivo y ahí saldrá una decisión con relación al incremento del sueldo mínimo vital”, agregó.

El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo es un mecanismo de diálogo social, que tiene por objeto la concertación de políticas en materia laboral, promoción del empleo y capacitación, así como lo relacionado a protección social para el desarrollo nacional y regional.
Las organizaciones sindicales y gremios empresariales más representativos del país integran el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, además de funcionarios del MTPE y representantes de las organizaciones sociales vinculadas al sector.
- MTPE espera que se supere el 30% de formalidad laboral al cierre de 2024
Cabe indicar que el sueldo mínimo se elevó por última vez en mayo del 2022, cuando el gobierno de Pedro Castillo dispuso un aumento de 95 soles, al pasar de 930 a 1,025 soles.
En los últimos 13 años hubo algunos aumentos del sueldo mínimo: en agosto del 2011 subió de 600 a 675 soles, y en julio del 2012 se elevó a 750 soles. Después de casi cuatro años, en mayo del 2016 se aumentó a 850 soles. Todos esos incrementos se dieron durante el gobierno de Ollanta Humala. Luego en la administración de Pedro Pablo Kuczynski, en marzo del 2018, se elevó de 850 a 930 soles.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
JRA
Publicado: 15/10/2024
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Trabajo creará más de 200,000 empleos temporales en segundo semestre
-
Ministerio de Trabajo: “Formalización del mercado laboral aumentaría 2 % este año”
-
Ministerio de Trabajo propicia diálogo para promoción de derechos de pueblos indígenas
-
Ministerio de Trabajo inauguró Centro de Empleo en Chancay
Las más leídas
-
Martín Vizcarra: sigue en vivo la transmisión de la audiencia de prisión preventiva
-
Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
-
Estación del Metropolitano se llamará Quilca-El Peruano por bicentenario de diario oficial
-
¡Atención! Juez puede reconocer paternidad si demandado se niega a prueba de ADN
-
Perú mucho gusto: aprovecha para visitar estos icónicos atractivos turísticos lambayecanos
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial declara infundado requerimiento de prisión preventiva
-
San Martín: balseros de Chazuta y Shapaja revivirán ancestral travesía por el río Huallaga
-
Jesús María: transporte público variará su recorrido por marcha de este 28 de junio
-
Jesús Castillo es nuevo jugador de Universitario de Deportes [video]
-
Feria gastronómica "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque proyecta generar más de S/4 millones