Investigadores peruanos presentan sistema de detección temprana de derrames en oleoductos
Proyecto financiado por Concytec busca evitar daños al medioambiente y la exposición al peligro de las personas
Los investigadores han diseñado un software exclusivo para la detección de derrames que trabaja de manera continua. Foto: PUCP
Con la finalidad de evitar daños al medio ambiente y la exposición al peligro de personas y seres vivos, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) vienen desarrollando un sistema de detección temprana de derrames de que pueden ocurrir en los oleoductos de gran tamaño que se extienden a lo largo de cientos de kilómetros, transportando petróleo para su posterior refinación, procesamiento, exportación y uso.
El petróleo, es un recurso que demanda una alta seguridad en su transporte, pues un ocasional derrame podría provocar serios daños. Por tal motivo, la presente tecnología busca garantizar que este tipo de derrames se detecten en un tiempo rápido, con una ubicación precisa y que el sistema sea sensible y oportuno ante las fugas.
Lee también ProCiencia financiará proyectos de investigación hasta con 500 mil soles
Lee también Startup peruana facilita el pago de servicios en zonas rurales sin Internet
Publicado: 15/2/2022
“La técnica que estamos usando es la de un sistema de detección distribuida, que consiste en tener diagnosticadores locales a lo largo del oleoducto. Es una nueva técnica que no requiere que la información vaya a una central y esta tome la decisión, sino que el aviso de derrame se haga localmente, a través de esta arquitectura que hemos propuesto y que puede ser implementada a su vez en un sistema de supervisión”, explicó Javier Sotomayor, docente del Departamento de Ingeniería de la PUCP e investigador principal del proyecto cofinanciado por Prociencia y el Banco Mundial.
Cabe mencionar que existen tres tipos de derrame, el primero es por corrosión, el segundo por alguna falla en la conexión y el tercero por alguna intervención humana. Por este motivo, los investigadores han diseñado un software exclusivo para la detección de derrames que trabaja de manera continua. Además, este proyecto no solo está pensado para los oleoductos, sino también puede ser expandible a otro tipo de sistemas como los gasoductos.
“Cuando se trata de oleoductos de una actividad mayor de 15 a 20 años, se producen por estadística dos derrames al año. Lo ideal es que estos derrames sean detectados a tiempo y que su daño sea el mínimo, para eso es de gran utilidad estos sistemas”, recalcó Sotomayor. Actualmente, existen tendencias y planes de contingencia que garantizan la seguridad en los procesos, por lo que no solo se prevé de un solo sistema de detección, sino que cuentan con más de un sistema de diagnóstico de detección de fallas que permitan resolverlas a tiempo.
“La consecuencia de un derrame de petróleo afecta y daña el medio ambiente, y puede conducir a la pérdida de material”, enfatizó el investigador.
Esta iniciativa ganadora de la convocatoria investigación aplicada, recibió financiamiento del Concytec, a través de su unidad ejecutora Prociencia, con apoyo del Banco Mundial.
En el desarrollo de la propuesta han participado doctores, así como estudiantes de doctorado y maestría, todos enfocados en la seguridad de procesos y sistemas, incrementando así, la seguridad en el transporte de hidrocarburos y evitando daños a nuestro medioambiente.
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ MFA???? Investigadores de la UNI lideran el ránking de inventores peruanos en 2021: Walter Gonzales Arnao y Juan Palacios Rojas ocupan el primer y segundo lugar en el top de inventores varones.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 26, 2022
?? https://t.co/4qPgB0auPn
? María Fernández (@marinella_0126) pic.twitter.com/n5gJ7rq54V
Publicado: 15/2/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Fuertes vientos persistirán este domingo en la Costa y están en alerta 25 provincias
-
Ministerio de Trabajo cuenta con servicios y programas para las madres
-
Tello homenajea a madres del país sobre todo a las están en situación de vulnerabilidad